Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Tanto el fut como la conaie aseguran que los enfrentamientos ocurrieron por grupos infiltrados. las organizaciones anuncian que se unirán a la manifestación del seguro campesino el 26 de marzo

El saldo de marcha 19-M: 4 heridos y 11 detenidos

La fachada de una casa de la calle Guayaquil, en Quito, lució con varios grafitis pintados en el trayecto de la marcha opositora. Foto: Daniel Molineros / EL TELÉGRAFO
La fachada de una casa de la calle Guayaquil, en Quito, lució con varios grafitis pintados en el trayecto de la marcha opositora. Foto: Daniel Molineros / EL TELÉGRAFO
-

El saldo de las marchas, convocadas por las organizaciones sociales y sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) en 14 ciudades de Ecuador, se resume con 1 periodista y 1 camarógrafo agredidos y 2 policías heridos en Quito; 1 uniformado afectado y 11 detenidos en Riobamba.

Los dirigentes sindicales y de la Conaie aseguraron ayer que la movilización nacional fue positiva y que los actos violentos en contra de los uniformados fueron por parte de infiltrados y no integrantes del FUT.

Mesías Tatamuez, dirigente del FUT, dijo que la provocación fue de infiltrados. “No vamos a aceptar jamás esa afirmación; dijimos al pueblo que serán marchas pacíficas y no para desestabilizar al país”.

Durante la concentración en la PlazaSan Francisco en la capital, se dieron varios hechos violentos. Producto de ello quedaron destruidos un patrullero, 6 cascos, 7 equipos de protección, 15 escudos. Además, se quemaron varios uniformes a causa de las llamas que provocaron al menos 10 bombas molotov.

El general Ramiro Mantilla, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, informó ayer que una de estas bombas alcanzó a un subteniente (prefirió reservar su identidad) que resultó con quemaduras de primer grado en su pierna.

Lea también: Aznar, un referente de la derecha de América Latina

El otro gendarme lesionado sufrió un impacto a causa de una pedrada. En ambos casos, se les ofreció atención primaria y los gendarmes fueron dados de alta.

Esto fue evaluado junto el ministro del Interior, José Serrano, luego de los incidentes. El oficial lamentó los ataques hacia los policías, quienes tenían órdenes de no responder a las agresiones, pese a la gran cantidad de ‘proyectiles’, entre ellos palos, botellas, piedras, adoquines, que lanzaron contra los uniformados que custodiaban las calles de ingreso hacia la PlazaGrande.

El jefe político de Colta, Moisés Mullo, dijo que casi pierde la vista en las agresiones durante la marcha del jueves. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo

Mantilla advirtió que los gendarmes tuvieron la orden de filmar estos actos, por lo que se abrió una indagación previa en la Fiscalía para identificar a los agresores.

“Esa información va a ser procesada para que con Fiscalía se les llame a rendir su versión sobre estos hechos, ya que estos actos serán judicializados”, dijo.

Otro hecho violento se registró más temprano cuando inició la concentración en la PlazaSan Francisco. El reportero Kléver Aranda, de GamaTV,  y el camarógrafo Francisco Quimzo, de Teleamazonas, resultaron agredidos por un manifestante encapuchado.

Aranda explicó que el sujeto lo impactó agresivamente en su mano izquierda con la bandera que cargaba porque no le agradó que filmaran la cobertura.

Ayer fue evaluado en una casa de salud por el fuerte dolor en sus dedos. Se descartó una fractura, pero sí tiene contusiones.

En tanto, Quimzo contó que no sufrió agresión física mayor y se encuentra laborando con normalidad.

Finalmente el agresor no fue detenido y se perdió entre la multitud.

En medio de las protestas, 2 adultos fueron detenidos por presunta participación en la agresión a policías.

Mantilla cuestionó la labor de los fiscales. Explicó que, tras la audiencia de flagrancia, los agentes, al no encontrar evidencias, los jueces de turno decidieron ponerlos en libertad debido a que no se habría encontrado responsabilidad del acto.

Durante esta movilización se dieron cita varias personalidades de la derecha política con dirigentes de la Conaie, FUT y otras organizaciones sindicales. Políticos como la exasambleísta María Paula Romo, el excandidato presidencial Alberto Acosta y el dirigente de los comerciantes Blasco Peñaherrera Solah participaron activamente en las movilizaciones junto a dirigentes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML).

Centro Histórico lleno de grafitis

Las paredes de las edificaciones ubicadas a lo largo del recorrido de la marcha opositora del jueves en Quito amanecieron ayer cubiertas con grafitis. El tramo de la calle Guayaquil entre San Blas (entrada norte al sector) y la plaza de Santo Domingo estaban pintadas con leyendas como ‘Viva la lucha popular’, ‘No a las salvaguardias’, ‘Abajo el Estado’ y ‘Lucha por el libre ingreso’, entre otras.

Sara Cisneros, 68 años, vecina del sector, lamentó observar esto porque -dijo- afecta al sector patrimonial de la ciudad. “Tienen derecho a hacer ‘bullas’ (manifestaciones), pero sin dañar la propiedad privada”, reclamó.

Otro tanto se evidenció en la calle Bolívar. Las fachadas de las casas ubicadas frente al templo franciscano también fueron llenadas con mensajes escritos con pintura.

No se registraron daños en el sitio, a diferencia de lo que ocurrió el 29 de septiembre último, cuando los manifestantes arrancaron 60 adoquines  de la histórica plaza para lanzarlos como proyectiles contra los policías que mantenían el orden en aquella ocasión. Hasta las 13:00 de ayer, el Municipio quiteño no dio el valor que se requerirá para repintar las paredes afectadas por la movilización que sí tenía permisos.

30 manifestantes lanzaron piedras a policías que resguardaban al Presidente

Moisés Mullo, jefe político de Colta y quien resultó herido en Riobamba durante la marcha opositora del jueves, fue dado de alta ayer. Ese día, mientras el funcionario caminaba junto al vehículo presidencial, fue blanco de un botellazo, agresión que le provocó un sangrado intenso y la incrustación de cristales en la parte superior del ojo izquierdo.

“Un grupo de vándalos empezó a lanzar rocas, palos y botellas a la caravana de apoyo presidencial. Pese a que no perdí el conocimiento el golpe me tumbó en la calzada de inmediato, pues el dolor fue intenso. De milagro no perdí la vista”, manifestó Mullo.

La agresión ocurrió alrededor de las 18:30 en la esquina de las calles 10 de Agosto y García Moreno.

“Cerca de 30 personas, entre jóvenes, mujeres y hombres adultos, armados con garrotes y piedras, empezaron a lanzar insultos contra el Presidente y los simpatizantes. A más de Mullo, los agentes presentes en el lugar también fuimos agredidos”, dijo Luis Lara Jácome, comandante de la Subzona 6 Chimborazo.

Mullo tiene 38 años y es padre de 2 hijos. “A las 19:30 nos avisaron que mi padre estaba herido. De inmediato fuimos al Hospital del IESS, donde nos informaron que le habían retirado pedazos de vidrio. Mi madre está muy afectada emocionalmente”, dijo Érick Mullo, hijo del agredido, quien está al frente de la jefatura política de Colta, en Chimborazo, hace 3 años.

Debido a los altercados con la fuerza policial en Riobamba, 11 personas fueron  detenidas y aún permanecían en el Centro de Detención  Provisional de la ciudad hasta la tarde ayer. Un grupo de familiares y amigos de ellos reclamaba en las puertas del Consejo de la Judicatura de Chimborazo.

“Pedimos justicia por esta supuesta contravención por alteración del orden público. No existen evidencias de las supuestas agresiones. Hemos pedido en el Consejo de la Judicatura que nos entreguen los antecedentes de los detenidos hace 5 años”, dijo Luis Carvajal, abogado de los detenidos.

Carvajal cumplió condena de un año por estar involucrado en la revuelta del 30-S en la capital chimboracense.

Por otro lado, José Serrano, ministro de Justicia, indicó durante el gabinete itinerante en Riobamba que seguirán con las investigaciones. “Presumimos que uno de los detenidos es el que fuera jefe de campaña del MPD en 2011. Se aplicarán las sanciones respectivas a los responsables de las agresiones”.

Dirigentes anuncian más movilizaciones

Los principales dirigentes de las organizaciones sociales y sindicales que lideraron la marcha, convocada el jueves, la evaluaron como positiva por la concurrencia de más de 70 mil personas a escala nacional, según sus cifras.

Édgar Sarango, presidente del Frente Unitario deTrabajadores (FUT), dijo que la movilización constituye un hecho más de apoyo hacia su movimiento.

Es por esto que se unirán el próximo 26 de marzo a una protesta convocada por el SeguroSocial Campesino. El objetivo es exigir al Gobierno una rectificación a la política que se aplica. “No se trata de desestabilizar. Hacemos un llamado a no caer en confrontaciones”.

El FUT rechazó los actos violentos contra de miembros de la Policía Nacional. Pablo Serrano, titular de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), argumentó que rechazan la implementación del 45% de los aranceles y aseguró que han presentado varias propuestas al Legislativo. Su hijo fue resguardado por la Policía para protegerlo.

El próximo 9 de abril las organizaciones sindicales también anunciaron que se realizará otra manifestación, esta vez de los trabajadores autónomos.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media