Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El mandatario analizó la situación económica del país con banqueros

El Gobierno logra financiar los desembolsos de diciembre: decimotercer sueldo, bonos Global y pago a la OXY

El enlace ciudadano N° 454 lo realizó ayer el presidente Rafael Correa desde Latacunga (Cotopaxi). Foto: cortesía
El enlace ciudadano N° 454 lo realizó ayer el presidente Rafael Correa desde Latacunga (Cotopaxi). Foto: cortesía
-

Desde mañana, cumpliendo con un compromiso financiero, Ecuador desembolsará dólares para honrar el pago de los bonos Global, cuyo plazo vencerá el martes 15 de diciembre.

Así lo aseguraron ayer el presidente Rafael Correa y el ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, durante el enlace ciudadano realizado desde Latacunga (Cotopaxi).

Rivera dijo que desde este lunes se enviarán los pagos para los bonos Global, que suman $ 650 millones.

El Mandatario, en cambio, no solo destacó que es la primera vez en la historia del país que se pagarán los bonos de la deuda, sino que se trata de cumplir con un compromiso legítimo, emitido en 2005. “No era la deuda reciclada de la independencia que recién se pagó en los años setenta, no era la deuda reciclada de los setenta que le dieron una y otra vez vuelta y que se pagó tres veces y cada vez debíamos más”, explicó.

Y fue más allá al puntualizar que el pago que se cumplirá máximo hasta el 15 de diciembre es más importante para su gobierno y el país porque se lo efectuará en un año económicamente difícil, debido especialmente a la caída en el precio del barril de petróleo.

Reunión con representantes del sistema financiero de Ecuador

Así mismo, durante su informe semanal de labores, el Jefe de Estado se refirió a la reunión que mantuvo el lunes pasado con altos representantes del sistema financiero, con quienes analizó la situación económica que vive el páis.

En este tema, fue el ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, quien detalló los puntos que trataron en la reunión. Allí se abordaron algunas regulaciones que benefician a Ecuador, gracias a que “el sistema financiero es sano, solvente y se lo va a mantener así”.

Dijo que este tipo de reuniones demuestran que sí existe una propuesta constructiva e ideas interesantes, el Gobierno Nacional no tiene ningún problema en escucharlas y acogerlas. Allí, sin embargo, quedó claro que la prioridad actual es garantizar el esquema monetario y defender la dolarización, trabajando conjuntamente.

También pasaron revista al Impuesto a la Salida de Divisas, para que pueda ingresar más dinero del exterior, lo que será de mucha importancia, dada la coyuntura económica del país. Otro tema tratado en esa reunión con el sistema financiero fue el referente a las facilidades para hacer regulaciones que permitan elaborar provisiones de manera más barata.

Finanzas del país no colapsarán en diciembre y el país cumplirá pagos

Rivera destacó que el país ha sabido  generar liquidez. “Hemos sabido ahorrar mucho”, indicó en referencia a que el Gobierno ha hechos grandes inversiones.

Tanto Rivera como Correa resaltaron entonces que ese ahorro invertido se refleja, por ejemplo, en los proyectos hidroeléctricos, cuyos frutos económicos se verán desde el próximo año cuando Ecuador tenga ingresos por $ 750 millones adicionales, dinero que servirá para alimentar el Presupuesto General del Estado (PGE) y el programa de inversiones del siguiente año.

A los que hablan de que el Gobierno no ha contado para esta época de crisis con fondos de liquidez, Correa aclaró: “No hemos tenido, pero lo hemos sabido hacer. No es que los pagó el Gobierno, lo ha pagado la banca y tenemos $ 2.300 millones en fondo de liquidez”, lo que constituye el 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por ello destacó que está financiado el pago que debe hacer Ecuador de sus obligaciones internas y externas, entre ellas no solo de los bonos Global, sino a la compañía petrolera estadounidense OXY, tras un fallo internacional; el decimotercer sueldo a los empleados públicos del país y los sueldos de diciembre. Con ello se quejó por la mala fe de varios sectores políticos, económicos y de ‘seudoanalistas económicos’, que aseguraban que en diciembre de este año las finanzas de Ecuador colapsarían, debido a que habría más egresos que ingresos.

Sin embargo, Correa aceptó que existen retrasos en algunas deudas desde el Estado, pero indicó que hasta máximo finales de enero de 2016 se pondrán al día estos pago.

“Ya están firmadas las cosas, ya viene el dinero”, aseveró, en alusión a los acuerdos económicos alcanzados con China en los últimos días, por parte de una delegación del Gobierno ecuatoriano, liderada por el vicepresidente, Jorge Glas.

“Vamos a pagar algunos retrasos, un poquito de paciencia a ciertos constructores y contratistas del Estado”. Aclaró que, pese a la crisis económica, en el sector público no se han dado despidos. (I)

Datos

Para el Gobierno, la clave para hacer menos fuerte la crisis causada por factores externos, como la caída en el precio del petróleo, ha sido priorizar el ahorro y la inversión.

El próximo año, gracias a la inversión, el funcionamiento de las hidroeléctricas le dará al país ingresos económicos por $ 750 millones, dinero que alimentará el Presupuesto General del Estado.

Por primera vez en la historia, Ecuador pagará los bonos de deuda legítima, emitida en 2005, cuya suma asciende a $ 650 millones, cuya obligación vencerá este martes 15 de diciembre.

Tras un acuerdo entre el Gobierno y la transnacional OXY, el país estaría a punto de hacer un primer pago de los $ 1,7 millones más intereses a los que fue sentenciado por un tribunal del Ciadi con base en el TBI firmado entre Ecuador y EE.UU. Correa dijo que hay fondos para cumplir la obligación. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media