Publicidad
El primer mandatario, junto a los ministros de estado, almorzó con la gente en el mercado la merced
El funcionamiento del dinero electrónico, uno de los temas analizados en Riobamba (Video)
El titular de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Daniel Avecilla, y el representante de la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales, Ángel Chalá, junto a otros gremios y asociaciones locales de Riobamba, participaron ayer del gabinete itinerante, que cumplió su edición número 100.
“Lo celebramos con inmensa alegría porque demuestra que las cosas están cambiando en el país”, precisó el presidente de la República, Rafael Correa, al iniciar el espacio, en el que estuvieron los ministros de Estado.
Reiteró que este acercamiento con la ciudadanía permite al Gobierno enterarse de lo que marcha bien, pero también de lo que no avanza. “Creo que fue un gran acierto elegir a nuestra querida Riobamba, sede del gabinete itinerante número 100”.
Uno de los temas que se analizó fue el funcionamiento del dinero eléctrico que ya está en marcha, pero es necesario ampliarlo, según el presidente Correa.
“Ojalá seamos los primeros en utilizar en forma generalizada este medio para hacer transacciones tan eficientes, tan moderno. Somos pioneros en América Latina en este sentido”, indicó.
Temprano en la mañana del viernes, Correa también se refirió a los pedidos de sindicatos de dialogar con el Gobierno, después de la movilización realizada el jueves en Quito, Guayaquil y varias ciudades.
Expresó que no se dialogará con “gente que tira piedras y luego quiere hablar. Vamos a hablar con gente honesta y no la que se opone a todo”.
La sobretasa arancelaria, aplicada solo al 32% de bienes de consumo y materia prima no esenciales en la industria, fue uno de los reclamos en la marcha opositora. Con respecto a esto, Correa dijo que se busca apostar por la producción nacional, capaz de abastecer la demanda nacional y reiteró que la medida no afecta a los productos de consumo masivo.
VIDEO
El comercio se dinamizó
Si bien gran parte del gabinete fue a puerta cerrada, en los alrededores del edificio se observó a ciudadanos que esperaban la salida de Correa. El auditorio de la Dirección de Educación estuvo resguardado por la Policía, esta vía se convirtió en peatonal ya que se cerraron alrededor de 3 cuadras por seguridad.
“Estuvimos con las habitaciones llenas, sin duda estas visitas generan ganancias para los negocios de hospedaje, es un gran beneficio”, señaló Lorena Cajas, gerenta de uno de los hoteles de la ciudad.
Otros negocios que se incrementaron fueron los locales de internet, en los alrededores del edificio de la Dirección de Educación.
“Desde que abrí mi local ingresaron periodistas de algunos canales de televisión y prensa escrita para enviar sus noticias, fue muy interesante, pues nunca había tenido estos clientes”, mencionó Darío Mullo, propietario de un ciber.
La expectativa en la ciudadanía se incrementó a las 14:00, hora en la que el Presidente y sus ministros hicieron un receso y acudieron hasta el mercado La Merced (centro de la ciudad), uno de los más reconocidos por el hornado y los jugos de sal. En este sitio, el Jefe de Estado y sus acompañantes degustaron un almuerzo, para en la tarde continuar con la reunión.
El BdE entregó crédito a 7 juntas parroquiales
En el marco del gabinete itinerante que se realiza en Riobamba las autoridades del Banco del Estado (BdE) concretaron créditos a favor de los ciudadanos. En esta ocasión fueron 7 juntas parroquiales de Chimborazo las beneficiadas con créditos de alrededor de $ 20 mil a cada una.
Se aprobaron fondos por $ 137 mil, de los cuales $ 93 mil son no reembolsables.
El objetivo es actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en la provincia.
En este mismo espacio la gerenta de la entidad financiera estatal, Verónica Gallardo, recalcó que las juntas parroquiales son accionistas del banco.
Esto les permite acceder a créditos para actualizar catastros, proyectos de gestión de riesgos, entre otros.
Además, comentó que los plazos de endeudamiento se incrementaron.
Rafael Quitio por ejemplo, presidente del Consejo Nacional de los Gobiernos Parroquiales de Chimborazo, solicitó más recursos y facilidades para ejecutar obras en sus comunidades.
Gallardo recordó que a través del Banco del Estado, entre 2007 y 2014, se entregaron créditos por más de $ 54,2 millones a las juntas parroquiales del país, de los cuales $ 28,9 millones fueron no reembolsables.
Enfatizó que en los 8 años el Gobierno entregó recursos por $ 850 millones a Chimborazo, frente a los $ 27 millones que destinaron los gobiernos anteriores.