Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El gobierno negó que destine ‘millones’ a eliminar videos en internet

El buque Orión observará la magnitud de El Niño

El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, expuso el plan de contingencia por el fenómeno de El Niño. Foto: John Guevara / El Telégrafo
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, expuso el plan de contingencia por el fenómeno de El Niño. Foto: John Guevara / El Telégrafo
-

La afiliación de las amas de casa al Seguro Social, los planes de contingencia para afrontar el fenómeno de El Niño, la posible erupción del volcán Cotopaxi, el debate sobre la Ley de Drogas en la Asamblea. Estos temas fueron abordados ayer  durante el gabinete ampliado de ministros que se desarrolló en el Palacio de Carondelet (Centro Histórico de Quito). La cita comenzó a las 09:00 y finalizó pasadas las 13:00.

La reunión fue reservada y se realizó a puerta cerrada, pero se conoció que una de las prioridades del Gobierno es fortalecer los planes de contingencia para afrontar el fenómeno de El Niño en el Litoral. De hecho hasta la tercera semana de octubre se establecerá con certeza la intensidad del fenómeno en las costas ecuatorianas.

Además, en el encuentro se expuso que se han implementado y fortalecido equipos de trabajo para afrontar el evento natural, el cual se prevé que sea el más fuerte de los últimos 60 años.  También se fijó un presupuesto por cada sector del Estado para utilizarlo ante una posible emergencia. Este será analizado con el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, la próxima semana.

De igual forma se configuraron estrategias con el sector productivo. La idea es frenar el impacto y que este afecte en menor grado a los productores de zonas vulnerables.

Con base en el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, manifestó que en el país hay el 90% de posibilidad de que se reporte el evento climático: “con el buque Orión de la Armada  se colocarán sensores para saber qué magnitud presentará El Niño”.

Pese a ello, el funcionario destacó que se ha avanzado en los planes preventivos de este fenómeno. Por ejemplo, se conformó una Comisión Intersectorial que ha trabajado con los gobiernos autónomos descentralizados. “Es una competencia de las prefecturas el tema del dragado. El Gobierno, en 2012, entregó de acuerdo a las competencias cuatro dragas a las prefecturas de Guayas, Los Ríos y El Oro. Entonces, dentro de las competencias de esas entidades tienen que trabajar en el dragado como prevención”.

Otro tema que abordó Navas fue la información publicada por el portal estadounidense Buzzfeed. Este sitio  indicó que el presidente Rafael Correa supuestamente utilizó millones de dólares para contratar a una compañía mexicana para que eliminara de Internet la información que lo perjudicara a él y a su esposa.

Según el Ministro, “no hay asidero en lo que estas personas publican, no hay una denuncia ni nada formal, eso lo digo. Ahí está este tipo de medios que simplemente lanzan a la opinión pública cualquier comentario sin ningún fundamento”. Negó que exista un contrato con una firma internacional.

Ley de Drogas en la Asamblea

La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, se refirió al aplazamiento de la votación sobre el proyecto de Ley de Drogas en la Asamblea, con el que se busca endurecer las penas por el tráfico de estupefacientes.

La iniciativa fue presentada por la Comisión de Salud. La idea es reformar el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal y establecer prisión de 1 a 3 años para el microtráfico en mínima escala y de tres a cinco años para la mediana.

¿Qué dijo la funcionaria sobre lo que ocurrió en la Legislatura? Aclaró que no hay cambios en lo que respecta al consumo, sino en cuanto al tráfico de estupefacientes. “Consideramos fundamental dar una fuerte batalla al microtráfico. Propusimos como Ejecutivo que el órgano legislativo abra un gran debate sobre la lucha en este tema mediante el cambio de penas en mínima escala”, dijo ante la prensa.

Citó como ejemplo que, en el tráfico de drogas en mínima escala, la sanción iba de dos a seis meses. “Eso implica que no se pueda dar orden de prisión preventiva para la investigación. Hemos sacado datos de las resoluciones y hemos encontrado que la mitad de los casos que se investigaron no tuvieron resolución porque el procesado no compareció a la audiencia y eso generaba impunidad”. Ante eso, la prioridad es combatir a las personas que se camuflan como consumidores cuando en realidad son microtraficantes de narcóticos.    

Finalmente intervino la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, sobre el proceso de afiliación de las amas de casa al Seguro Social. Explicó que existe  un  programa para la afiliación y que hay 1’500.000 mujeres en esas condiciones que no tienen acceso a la seguridad social.

“El IESS está listo para lanzar este programa y así cumplir con este derecho”, indicó la Ministra. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media