Publicidad

Ecuador, 08 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 28 de febrero habrá un CPCCS transitorio

Durante una hora aproximadamente el presidente José Serrano y los jefes de las bancadas se reunieron para trazar el procedimiento de elección.
Durante una hora aproximadamente el presidente José Serrano y los jefes de las bancadas se reunieron para trazar el procedimiento de elección.
-

El 28 de febrero es la fecha en que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y los líderes de bancadas acordaron nombrar a los 7 miembros del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) transitorio.  

La decisión fue consensuada en una reunión que convocó ayer el presidente de la Asamblea, José Serrano, con el grupo de asambleístas.

Media hora antes de que comenzara la sesión los legisladores de las bancadas ya tenían sus propuestas sobre el procedimiento para la elección de los integrantes al consejo transitorio.

René Yandún, quien desde ayer representa a la Bancada de Integración Nacional (BIN), presentó su propuesta: que la Asamblea votara terna por terna y no en grupo.  

Esta decisión fue acordada por el BIN previamente, según comentó, y añadió que este planteamiento respondía a las objeciones a ciertos miembros de las ternas que han sido adherentes de movimientos o partidos políticos y postulantes que supuestamente tienen dineros en paraísos fiscales.

“No aceptaremos que se elija a las ternas en conjunto, sino que se vaya votando por cada una de ellas. Eso es más democrático”, aseguró.

Cerca de una hora le tomó al grupo, reunido en la Presidencia Legislativa, acordar los mecanismos que mantendrán con respecto al tema donde el pedido del asambleísta Yandún fue acogido.

Según consta en el anexo de la pregunta 3 de la consulta popular, no se prevé que haya consejeros alternos. Así lo recordó José Serrano tras agregar que escogerán a los 7 miembros con al menos 70 votos de los asambleístas, que son “la mayoría absoluta”.  

El CAL sistematizará los requisitos que establece la ley, como no tener impedimento para ejercer el cargo, tampoco estar en mora con el Servicio de Rentas Internas (SRI) ni tener los impedimentos que establece la Contraloría General del Estado.

Otros requisitos son no tener incumplimientos contractuales con el Estado, presentar la declaración juramentada de no poseer acciones o participaciones en paraísos fiscales, entre otros.

Al mismo tiempo se sistematizarán los requisitos establecidos en el proyecto de ley que envió el presidente Lenín Moreno.

Si algún postulante tuviese uno o varios impedimentos, el CAL no lo eliminará sino que los legisladores en el pleno recibirán la terna completa y serán ellos los que elijan a los consejeros.

Estas sistematizaciones serán elementos de valoración para que las diferentes bancadas y asambleístas emitan su criterio sobre los postulantes previamente a la elección.

Para Serrano existe urgencia en cerrar el tema para continuar con otros que también se desencadenan del pronunciamiento popular del 4 de febrero.

En reunión del pasado martes, el CAL resolvió pedir a la Secretaría General y a la Unidad Técnica Legislativa que recaben información sobre los candidatos presentados por el presidente Moreno.

La información, según Patricio Donoso, miembro del CAL, será entregada mañana para que en bancadas acuerden su voto.

El CPCCS transitorio se mantendrá en funciones hasta la designación de los consejeros. Sus nombres serán conocidos después de la promulgación de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y luego de que el pueblo escoja a los 7 miembros en elección popular.

Si en el transcurso de este año alguno de los miembros del CPCCS transitorio llegase a faltar, será el Legislativo el que establecerá un procedimiento para escoger uno nuevo, dijo Serrano.

El miércoles serán escogidos los consejeros transitorios, quienes en esa misma fecha se posesionarían, con lo cual automáticamente cesarán en sus funciones los actuales integrantes. (I)


Serrano insta a un diálogo como salida al caso Assange   
Un diálogo con la Cámara de Representantes de Gran Bretaña es la alternativa que, a criterio del presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, puede abrir el camino a una solución sobre la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.

Así lo manifestó en una entrevista que el titular del poder Legislativo concedió al diario español El País. “Siempre sobre la base de la protección, hemos planteado a la Cancillería y al Presidente (Lenín Moreno) que conformemos un grupo parlamentario para sostener un diálogo con la Cámara de Representantes de Gran Bretaña para que se converse de forma más fluida sobre los mecanismos con los que se podría solucionar la situación del asilado Julian Assange”, manifestó.

También se refirió a la situación en Venezuela y la postura de Ecuador. En ese sentido afirmó que cree en la autodeterminación y la soberanía de los pueblos como elementos que priman sobre cualquier otro.

“Solo así se pueden garantizar los derechos de los ciudadanos. Pero aquí también hay que hacer un mea culpa y ver los errores que se han podido cometer”, indicó.

Y agregó que no puede responsabilizarse solo a un gobierno, sino también a la oposición. (I)

Publicidad Externa