Publicidad
La presidencia envió una carta de protesta a la nunciatura por las expresiones políticas de antonio arregui
Ecuador necesita un precio de crudo superior a $ 39,4
En septiembre se cumplirá un año de la ‘caída libre’ que ha sufrido el precio del petróleo y, a pesar de las dificultades, “salimos adelante sin perjudicar a los más pobres”, sostuvo ayer el presidente Rafael Correa en su informe semanal, transmitido desde el puerto pesquero Anconcito, en Santa Elena.
“Obviamente habrá un impacto en el sector real, hay menos crédito, entran menos divisas al país y no se puede controlar de manera directa porque no manejamos el tipo de cambio (moneda propia). Nuestra mayor preocupación es cuidar los equilibrios macroeconómicos para que no haya una crisis sistémica”, indicó el Mandatario, al apuntar que el sistema bancario es solvente y acaba de ganar centenas de millones de dólares en utilidades; mientras que en el sector fiscal se hizo un recorte presupuestario adicional de cerca de $ 800 millones.
También aclaró que hubo un error en la información que ofreció en días pasados con respecto al costo de producción de cada barril de crudo, que ascendería a $39 cuando actualmente el petróleo ecuatoriano se cotiza en $33 o $34.
“Los $39,4 son en realidad el punto de equilibrio y si el precio del barril está por debajo el Estado recibe $0 porque todo se va en costos de producción de Petroamazonas y Petroecuador, el pago de la tarifa a las diferentes compañías privadas por prestación de servicios y en importación de derivados. Por debajo de ese precio, el Estado tiene que dar plata. Hemos calculado que este año vamos a recibir por ingresos petroleros -después de reponer los costos de las petroleras y de importar derivados- $40 millones. La situación ha sido durísima”, apuntó.
También cuestionó que se acuse al Gobierno de un mal manejo económico y que se afirme que Ecuador tiene un ‘Estado obeso’. Lo que ocurre -dijo- es que antes no se contabilizaban las importaciones de combustible en el Presupuesto General del Estado que, actualmente bordean los $5.500 millones, pero si el precio del barril sube ese monto llegaría a $7.000 millones u $8.000 millones, es decir, 7,8% del PIB.
Calificó como una deshonestidad obviar esta información, así como asegurar que crecieron los nombramientos de servidores públicos, pues explicó que se trata de aproximadamente 100 mil funcionarios que estaban terciarizados y que ahora están regularizados. “Estamos preparando un estudio completo para que los estudiantes, padres de familia y periodistas sepan la verdad (...) No es que tenemos un Estado obeso, tenemos el Estado que se requiere y, por supuesto, siempre puede haber ineficiencias y hacemos un ejercicio permanente para corregirlas”, sostuvo.
El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, informó que Petroamazonas y Petroecuador realizaron los estudios y determinaron que el costo de producción de un barril en 2015 cuesta $23,5. Pero además se cubre la importación de derivados. También destacó que en el último periodo se han hecho inversiones importantes que darán un gran flujo en el futuro como la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, el poliducto Pascuales-Cuenca, entre otros. Y recordó que gracias a la inversión de varios años, básicamente en hidroeléctricas, el Estado percibirá un ahorro de $750 millones en importación de derivados y reemplazará una matriz energética cara y contaminante por una nacional y ambientalmente sustentable. Correa rechazó las afirmaciones de ciertos analistas y políticos como Guillermo Lasso que “cree que contar billetes es saber de economía y no sabe nada, o si sabe está mintiendo”. Y recordó cómo el exbanquero, siendo Gobernador del Guayas en el gobierno de Mahuad, mandó a detener a quienes convocaron manifestaciones, sumando 100 los arrestados en un día, mientras que ahora él convoca a las familias a protestar en las calles.