Publicidad

Ecuador, 04 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

"Hoy Ecuador tiene fronteras claras y reconocidas por la comunidad internacional"

"Hoy Ecuador tiene fronteras claras y reconocidas por la comunidad internacional"
-

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, entregó este viernes a sus homólogos de Colombia y Costa Rica, Juan Manuel Santos y Luis Guillermo Solís, respectivamente, las cartas náuticas en las que constan los límites marítimos comunes. 

El acto se desarrolló en Puerto Ayora, capital de la isla Santa Cruz, en el archipiélago de Galápagos. Previamente los mandatarios recorrieron una exposición cartográfica que recoge la historia de la delimitación marítima entre los países. 

En su intervención, Santos indicó que la firma definitiva de los límites "señala claramente las excelentes relaciones entre nuestras naciones". Añadió que países con fronteras seguras y definidas pueden trabajar en conjunto para aprovechar dichas fronteras. 

En este marco, el presidente colombiano informó que su país ampliará el santuario de fauna y flora de Malpelo, que pasará de 6.763 kilómetros cuadrados a más de 27 mil kilómetros cuadrados. "El área protegida se multiplica por cuatro", apuntó. 

De su lado, el mandatario Solís calificó el cierre de límites como un hecho decisivo en la historia. "Es un gran momento para la patria de Eloy Alfaro", dijo. También explicó que en la isla del Coco se instaló un radar visión para monitoreo del tránsito de embarcaciones, incluso a 48 millas náuticas de distancia en condiciones climáticas adversas. 

Así como lo hizo Santos, el presidente costarricense aprovechó para informar que su país ampliará las aguas protegidas de la isla del Coco en casi 10 mil kilómetros cuadrados adicionales. 

De su lado, el presidente Correa recalcó que "hoy Ecuador tiene fronteras claras, reconocidas por nuestros vecinos y la comunidad internacional. Cerramos definitivamente, para siempre, el capítulo de disputas fronterizas". 

Explicó que esto abre un nuevo horizonte para "el aprovechamiento sostenible de nuestros mares y cooperación en temas marítimos de mutuo interés". 

También destacó que en marzo su gobierno decretó la creación del santuario marítimo de Darwin y Wolf, en las islas Galápagos, con 38 mil kilómetros cuadrados, la mayor área sin pesca de la región.

Correa dijo, sin embargo, que este santuario no es suficiente, de allí la necesidad de actuar en conjunto y proteger los corredores océanicos que la conectan. 

No obstante, el mandatario sostuvo que la conservación implica una limitación para ciertos grupos como los pescadores, puesto que no pueden acceder a una de las zonas más ricas de pesca. En ese sentido, manifestó que se están buscando otras alternativas para ellos. 

La determinación exacta de los límites marítimos entre Ecuador, Costa Rica y Colombia permitirá al primero aprovechar alrededor de 700.000 km2 de zona económica exclusiva en el área adyacente a las islas Galápagos, así como en la extensión de aguas del territorio continental calculado en otros 450.000 km2. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media