Publicidad
Los presidentes de los dos países se reunieron en jaén, provincia peruana de cajamarca
Ecuador, en busca de un corredor energético
Agencia Prensa Latina y Redacción Política
El respaldo de Perú a la adhesión de Ecuador al acuerdo con la Unión Europea y el desarrollo de la interconexión energética regional fueron los temas destacados entre los presidentes Rafael Correa y Ollanta Humala, en el marco del IX Gabinete Binacional que se realizó ayer en la ciudad peruana de Jaén.
Los mandatarios y sus ministros trataron por espacio de casi 4 horas, en el colegio San Luis de Gonzaga, los 5 ejes temáticos relacionados con la seguridad y defensa integral, la producción y comercio, asuntos ambientales, infraestructura y conectividad, además del ámbito migratorio y fronterizo.
La conclusiones quedaron plasmadas con la Declaración de Jaén, que firmaron ambos mandatarios. En el marco de la reunión, el Ministerio de Comercio Exterior, en un comunicado, informó del respaldo de Perú a la adhesión de Ecuador al acuerdo con la Unión Europea. Días antes, Colombia también expresó su apoyo.
Según el boletín, los respaldos peruano y colombiano anticipan una decisión favorable del Comité de Comercio del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM), que abriría la puerta a la revisión final del Protocolo de Adhesión por el Colegio de Comisarios de la UE.
Superada esa instancia el protocolo pasaría a consideración del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo. El Consejo deberá autorizar la firma del protocolo tras la verificación previa de cada país miembro de la UE, que permitirá a las partes fijar la fecha para la suscripción oficial.
Luego el Parlamento Europeo debatirá el documento para su ratificación, que podría producirse en la segunda mitad de 2016, lo que permitiría la entrada en vigor provisional antes de que concluyan, el 31 de diciembre de 2016, las preferencias arancelarias otorgadas por la UE.
Esto fue ratificado por el mandatario peruano, en la declaración conjunta. “Perú apoyará en todo momento a Ecuador en su incorporación a los diferentes espacios comerciales como el de la Unión Europea; estamos convencidos de que si a Ecuador le va bien, nos va a ir bien a nosotros”, dijo.
Exportadores de energía
Al finalizar la cumbre, el Presidente ecuatoriano aseguró que Ecuador está cambiando su estructura productiva, pues por primera vez será exportador de servicios energéticos. “Estamos renovando totalmente nuestra matriz eléctrica de fuente térmica en un 96% de fuentes hídricas, de las más amigables con el medio ambiente y vamos a tener la capacidad, en el primer semestre de 2016, de exportar servicios energéticos. Con Colombia está completa la interconexión”, dijo. Y añadió que en el gabinete binacional se analizó completar la interconexión con Perú e incluso crear un corredor desde Colombia hasta Chile, lo que beneficia a todos los países porque no es un aspecto competitivo, sino complementario. “Si le falta energía a Perú se la envía desde Ecuador y viceversa, todos salimos ganando”.
Correa también sostuvo que se ha conversado abiertamente de la cuestión comercial y desarrollo social. Pese a las dificultades económicas existe la voluntad política de ambos países de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida en la zona de la frontera común.
De su lado, Humala aseguró que Perú y Ecuador, en un clima de paz, caminan a la hermandad y transparencia. “El desarrollo y hermanamiento solo se pueden construir en un clima de paz. La economía mundial se desacelera, hay problemas por todos sitios; sin embargo, aquí hablamos de cómo resolverlos juntos, como tiene que ser”, aseveró.
El gobernante peruano destacó “las cosas buenas que hace Ecuador” y que Perú también puede hacer para el desarrollo.
Este fue el segundo gabinete binacional de Ecuador en la semana. El primero se llevó a cabo el martes pasado con Colombia.
Anoche el presidente Correa regresó al país. Tras su llegada dio una rueda de prensa en la que destacó los avances logrados en su reunión con el mandatario peruano. (I)
Datos
Los encuentros bilaterales han sido posibles después del acuerdo de paz de Brasilia, firmado en 1998, que puso fin a los conflictos armados entre Perú y Ecuador.
Los mandatarios abordaron los 5 ejes de la relación bilateral que surgieron de los acuerdos establecidos el 30 de octubre de 2014, en el último gabinete que se desarrolló en Ecuador.
Uno de los logros del desarrollo binacional es la construcción del eje vial 4 que une a Loja-Vilcabamba-Zumba-Chinchipe- Namballe-Jaén-Bagua-Santa María de Nieva- Sarameriza. Esta vía tiene 690 kilómetros.
El presidente ecuatoriano anunció además la construcción de un hospital regional que beneficiará a la zona. Existe un cumplimiento del 60% en la infraestructura vial entre ambos países.