Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Directiva del movimiento realizará las consultas en los territorios

Desde las bases de PAIS saldrán los precandidatos

En la reunión de coordinadores de comités de la Revolución Ciudadana, en Guayaquil, se socializa mecanismo.
En la reunión de coordinadores de comités de la Revolución Ciudadana, en Guayaquil, se socializa mecanismo.
-

El movimiento Alianza PAIS vuelca su mirada a sus bases. Serán desde los mismos territorios en todo el país de donde saldrán los precandidatos a dignidades de elección popular, cuyos nombres serán seleccionados por la directiva nacional y anunciados el 1 de octubre próximo, en la convención de la organización política. Desde hace 10 días la decisión ya comenzó a ser socializada; en Guayas, por ejemplo, en una reunión con 600 coordinadores de los comités de la revolución ciudadana, se conocieron los detalles, se informó de este mecanismo.

Mientras que el secretario nacional de Acción Política, Óscar Bonilla, estuvo la semana pasada en la provincia de Carchi para informar sobre este mecanismo de selección de precandidatos. Para ello, tuvo una reunión, el pasado jueves, con la dirigencia del movimiento. Bonilla continuará con los recorridos en el resto de provincias.

Este mecanismo se pondrá en marcha en todo el país. En el caso de Guayas, para una mejor organización, el procedimiento se lo efectuará en asambleas distritales, esto porque PAIS ha dividido a la provincia en 4 distritos. “Dentro de nuestros mecanismos de democracia interna, hemos volcado la mirada hacia la militancia, sobre todo a los compañeros que nos han acompañado y trabajado todos estos años en el proceso”, explicó el coordinador provincial de PAIS, Ronny Aliaga.

El dirigente manifestó que serán los propios CRC los que propongan a los precandidatos, que pueden ser militantes (carnetizados) o simpatizantes al movimiento, mocionados por los coordinadores de comités.

Sostuvo que con ello se busca potenciar a estos cuadros, y cuando sea el momento se conocerán los nombres, que previamente deberán tener la aceptación de la ciudadanía, de los militantes y tienen que justificar su presencia, haber realizado un trabajo en territorio. En la reunión con los 600 coordinadores realizada hace poco, se explicó, en líneas generales, algunos requisitos para quienes sean eventuales precandidatos.

Se les tomará un curso de calidad legislativa, no deben adeudar al fisco, al Servicio de Rentas Internas (SRI), “menos aún tener recursos en paraísos fiscales y tampoco demandas por pensiones alimenticias o que estén en mora”, subrayó la directora provincial del movimiento Marcela Aguiñaga. Asimismo, si son adherentes y no han aportado al movimiento o están en mora, tampoco podrán ser precandidatos, según aclaró.

En el caso de Guayas, Aguiñaga consideró que los postulantes deberán realizar minicampañas en el distrito al que pertenecen. “Deben recorrer el barrio y conocer la propuesta de Gobierno. La lista de precandidatos será evaluada por la directiva nacional”.

Cobertura en las provincias

Carlos Serrano, secretario del movimiento, destacó que a raíz de las elecciones presidenciales de 2013, la estructura de PAIS se fortaleció al punto que ahora, a más de la directiva nacional, en todas las provincias cuentan con su respectiva dirección, directores cantonales y directores parroquiales.

Paralelamente, cuenta con comisiones de formación política, de organizaciones sociales y de organización territorial, que coordinan sus actividades con las direcciones. A ello se suman las secretarías de Acción Política y de Organización Territorial, que se encarga de los CRC.

En este punto -explicó- se genera lo que es la acción política, las conferencias ideológicas, se impulsan los diálogos ciudadanos, los encuentros provinciales y ahora, que está en marcha el tema del pacto ético, están inmersos en este trabajo. Otro aspecto que destacó es la participación en las movilizaciones.

Un asunto paralelo es el tema de las juventudes, a cargo de Ronny Aliaga. Aquí participan chicos de 16 hasta jóvenes de 35 años, enfocados básicamente a ejecutar la acción social como eje primordial, y a través de ello se incentiva a los jóvenes en el accionar político. “Realizamos jornadas solidarias, intervenimos en parques y barrios, organizamos eventos deportivos para involucrar a la comunidad, no solo realizamos actos políticos también nos enfocamos en la ayuda social”, indicó. El fin de semana se trabajó en 3 aristas: medio ambiente, deportes y cultura, para profundizar acciones culturales y sociales. (I)

Datos

El movimiento Alianza PAIS tiene al momento 1’285.456 mil ciudadanos carnetizados, además más de 1.790 comités de la revolución ciudadana en el Ecuador.
De esa cifra, la provincia del Guayas es una de las más numerosas, según su dirigencia, cuentan con alrededor de 92 mil ciudadanos carnetizados y cerca de 900 comités de revolución ciudadana.
El programa de carnetización sigue vigente. Esta labor se realiza, en las sedes provinciales y cantonales. En horario de 09:00 a 17:00.
Las conferencias ideológicas también son parte del trabajo desplegado por el movimiento. En el país se han dictado más de 1.000 conferencias, donde se recogieron las inquietudes ciudadanas.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media