Publicidad

Ecuador, 25 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Este tipo de obras nunca logra su cometido, explican los expertos

Desde la caída del Muro de Berlín, el mundo ha erigido 49 nuevas barreras

-

La globalización derribó las fronteras para el comercio, pero para las personas la preocupación sobre la seguridad y el deseo de contener la migración ilegal lleva a la construcción de barreras, pese a las dudas sobre su eficacia.

Hace un cuarto de siglo, a la caída del Muro de Berlín, había 16 muros que defendían fronteras en el mundo. En la actualidad hay 65, terminados o en construcción, según la investigadora Elisabeth Vallet, de la Universidad de Quebec.

Desde el muro de separación israelí (el ‘muro del apartheid’ para los palestinos) a la verja de alambre de navaja de 4.000 kilómetros que India construye en la frontera con Bangladesh, el enorme dique de arena que separa Marruecos de las regiones del Sahara en manos del Polisario o la valla de Melilla, los muros y las barreras son cada vez más populares entre los políticos deseosos de mostrar su firmeza en cuestiones de migración y de seguridad.

Aunque constituyen símbolos agresivos, su eficacia es, sin embargo, bastante relativa, estiman los expertos. “Lo único que todos estos muros tienen en común es que constituyen, sobre todo, decorados de teatro”, asegura Marcello Di Cintio, autor del libro Muros, viaje por las barricadas. “Proporcionan una ilusión de seguridad, no una seguridad real”.

Pese a estos obstáculos, los migrantes acaban al final por pasar y la cocaína nunca ha faltado en las mesas de Manhattan.

Los partidarios de los muros consideran que las fugas son mejores que las inundaciones, pero para Marcello Di Cintio las repercusiones psicológicas de tales barreras no pueden ser ignoradas.

Cita así a los viejos de la tribu india -de EE.UU.- Tohono O’odham, algunos ya muertos, al parecer de pena, cuando el muro que separa México de Estados Unidos les impidió acceder a algunos lugares sagrados.

Según Reece Jones, profesor de Hawái, autor del libro Muros fronterizos: seguridad y guerra al terrorismo en Estados Unidos, en India e Israel, solo son eficaces contra los más pobres y los más desesperados.

“Los carteles de la droga y los grupos terroristas tienen los medios para evitarlos, la mayoría del tiempo gracias a documentos falsos”, dice. “El cierre de fronteras no hace más que desplazar el problema, llevando a los migrantes a través de terribles desiertos o barcos precarios en el Mediterráneo. Lo que no hace más que aumentar el número de víctimas”. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media