Publicidad
Los Ciudadanos de huaquillas defienden la construcción de muro en el canal internacional
Delegados de Perú y Ecuador recorrieron parque
Huaquillas, El Oro.-
Delegados de las cancillerías de Perú y Ecuador visitaron ayer el Parque Lineal, que se construye en el límite fronterizo entre las ciudades de Aguas Verdes (Perú) y Huaquillas (Ecuador). Esta obra continúa ejecutándose, pero no así el muro de contención, que ha causado preocupación en el Gobierno del vecino país.
La nutrida comisión binacional acompañada por el director de Relaciones Vecinales de la Cancillería, Efraín Baus; la cónsul de Ecuador en Tumbes, Karina Torres; y el director Provincial de Ministerio de Vivienda (Miduvi), Gary Vera, quienes constataron el avance de la construcción para que el jueves los cancilleres de ambos países mantengan una reunión y analicen el tema, en el mismo sitio.
Durante el recorrido de los funcionarios se vivieron momentos de tensión, pues un grupo de comerciantes se oponía a que se continúe con la construcción del muro, mientras que otro bando esperaba que la queja de algunos ciudadanos, a quienes acusan de contrabandistas, no afecte el bienestar de los huaquillenses que, en cambio, consideran que este tipo de obras contribuyen al progreso. Los delegados inspeccionaron los trabajos para tomar medidas definitivas -en una próxima reunión- en cuanto al impasse de los dos países.
Asimismo, el colectivo Todos Somos Huaquillas realizó un plantón que culminó con un evento artístico en el Parque Lineal de Huaquillas, donde la construcción del muro de contención para evitar las inundaciones por el canal de Zarumilla está suspendida.
Con el lema ‘¡Únete Huaquillense!’, un grupo de personas realizó en el sector Poza Honda un plantón a favor de la continuidad de la obra. Los ciudadanos fronterizos consideran que su ejecución beneficiará al ornato de la urbe, pues el lugar se convertirá en un centro de acogimiento y distracción familiar, razón por la cual esperan que se concluya en el corto plazo.
Andrés Campos, defensor de la obra, asegura que Ecuador no está violando los tratados. “Si usted recorre el lado peruano observará la contaminación que hay en la franja; al menos una hectárea de basura se ve frente al parque”. Campos insistió que el muro sirve -incluso- a los ciudadanos de Aguas Verdes, porque encauza las aguas del canal. (I)
----------------
Las relaciones bilaterales no se verán afectadas
El pasado 24 de julio los vicecancilleres de Perú y Ecuador discutieron en Lima sobre el futuro del muro que se levanta en la frontera de ambos países.
Los vicecancilleres reunirán la información técnica que sea necesaria para volver a dialogar sobre la construcción.
Se supo que en la mesa de diálogo cada país expuso su punto de vista. Una de las conclusiones fue establecer la importancia de mantener en buenos términos las relaciones de los dos países fronterizos. (I)