Publicidad
En el evento, que inició ayer, GRITAban CONSIGNAS CONTRA el GOBIERNO
Cumbre Agraria con tintes políticos
Hoy culmina el primer encuentro nacional de la Cumbre Agraria, organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en el que se prevé construir las bases de un proyecto agrario con miras a un plan de gobierno para los comicios de 2017.
El titular de la Conaie, Jorge Herrera, dijo que los resultados del encuentro se presentarán a otros movimientos y partidos: “Se considerará la voluntad política del próximo gobierno para dar respuesta concreta a las necesidades de los pequeños agricultores, campesinos, montubios, afrodescendientes”.
Ante la pregunta de si consideran que los sectores de la derecha tendrán esa voluntad, Herrera dijo que los futuros candidatos deben estar dispuestos a asumir el mandato del pueblo.
En ese contexto, la cumbre que se inauguró ayer con una marcha, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), llegó hasta la Asamblea Nacional para presentar un manifiesto a la Comisión de Soberanía Alimentaria, en el que exigen el archivo del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológica, presentado por el asambleísta Mauricio Proaño (AP).
Para las organizaciones participantes de la cumbre (Conaie, Fecaol, Feunassc, Cedocut, Asamblea de los Pueblos del Sur, Ceosl, entre otras), el proyecto de ley no recoge los planteamientos de más de 500 organizaciones sociales como hizo hace 4 años la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria. Por ello, quieren que sea esa la que se discuta en el Palacio Legislativo.
En la marcha se gritaron consignas en contra del Gobierno. (I)