Publicidad
La muerte cruzada permite el adelanto de las elecciones
Correa dejará el cargo, pero no la vida política
Rafael Correa no buscará la reelección en 2017, pero eso no quiere decir que el Mandatario se retirará de la vida política. Ayer desde Latacunga reiteró que, de ser necesario, retornaría al país para los comicios de 2021, o antes.
Así lo recalcó ayer durante una entrevista en esta ciudad de la Sierra Centro, donde se realizó el gabinete itinerante y desde donde se transmitirá el enlace ciudadano de hoy. Correa destacó que en 2017, cuando se elegirá a presidente y a asambleístas, los esfuerzos deben enfocarse en los últimos cargos.
Será el control del Legislativo el que permitirá gobernar con facilidad a su sucesor.
Correa quiere el escenario actual, en el que PAIS tiene 100 asambleístas de un total de 137.
El gobernante confía en el apoyo ciudadano a su gestión, pero recalcó que en caso de que se presenten situaciones similares a las que vive Venezuela, en donde la oposición tendrá mayoría absoluta en el Congreso, el Presidente de la República tiene la potestad de aplicar la muerte cruzada.
Este es un mecanismo constitucional, creado en la Carta Magna de Montecristi, para evitar la desestabilización del país. El artículo 148 permite disolver la Asamblea y adelantar las elecciones.
A eso se añade que ya estaría en vigencia la reelección indefinida “a través de lo cual yo me podría presentar. Entonces, por el terror de que me presente, entonces ahí no, mantengamos nomás la estabilidad”, resaltó en referencia a lo que pensaría la oposición.
“Nosotros no hemos tenido oposición, hemos tenido contrarrevolución”, recalcó Correa. Según el Jefe de Estado lo que se busca es dar un golpe blando cuya “estrategia es desgastarnos lo más que se pueda con cada acción”.
Por eso indicó que el problema real no eran las enmiendas, “recuerden que antes fue por las cocinas de inducción, por todo. Ellos saben que vamos a servir a la gente, pero quieren hacernos lo que se llama un golpe blando”.
Sobre las enmiendas, Correa explicó que algunas corrigen errores idiomáticos, por lo que calificó de “ridícula” la oposición a esos cambios.
Al comparar la situación de Venezuela con Ecuador el Jefe de Estado recalcó que son realidades diferentes. “La economía ecuatoriana está mucho mejor”, reconoció. Dijo que si aquí la oposición es golpista en Venezuela lo es mucho más.
En Ecuador los detractores al gobierno están desunidos, otra diferencia con la de Venezuela.
“Ellos saben que si mañana hubiera elecciones los volveríamos a vencer 3 a 1”, afirmó.
También recordó la inestabilidad política que sufrió el país antes de su gobierno cuando hubo 7 presidentes en 10 años. En esa línea rememoró los personajes que estaban en la camioneta cuando se derrocó a Abdalá Bucaram, salida que calificó de inconstitucional aunque dijo que ese gobierno fue lo peor que le ha pasado a Ecuador.
“Por un lado estaban la extrema izquierda, el MPD, hasta la extrema derecha como Jaime Nebot”, señaló.
Ante estas perspectivas aseguró que las enmiendas constitucionales han sido enfocadas de tal manera que aseguren la democracia a los ecuatorianos.
Entre otros temas aclaró que la asignación presupuestaria para los gobiernos locales la establece la Constitución y no el Gobierno.
Destacó que para 2016 el rubro será de $ 29.835 millones, con una cotización de petróleo de $ 35. (I)
Parque Nacional Cotopaxi fue reabierto ayer
De acuerdo a los reportes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGENP), la actividad del volcán Cotopaxi ha mostrado una disminución en estas últimas semanas, por ello se reabrió parcialmente el Parque Nacional Cotopaxi (PNC) desde ayer. El anuncio lo realizó el Presidente de la República en Latacunga.
Mientras se mantenga la alerta amarilla las visitas serán controladas. No se permitirá llegar al refugio, acampar y tampoco el ascenso a la montaña. La Secretaría de Riesgos, en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MAE), identificó una ruta de acceso seguro.
Este camino se extiende desde el control Caspi ubicado al lado sur (ingreso de la Panamericana, Quito–Latacunga) hasta el centro norte en el Pedregal Machachi – Pichincha.
En un recorrido con representantes de medios de comunicación Dominic Hamilton, viceministro de Turismo, explicó que los horarios de apertura del PNC serán de 09:00 a 14:00. Explicó que en caso de ser necesaria una evacuación esta será posible por el Control Caspi y el Control Norte.
Existen también dos sitios seguros libres de lahares: La Rinconada y la Laguna de Limpiopungo, donde en días despejados el coloso de 5.897 metros se puede observar en toda su majestuosidad.
El Ministerio de Turismo trabaja con 43 personas en la construcción de planes de contingencia para los 12 establecimientos hoteleros y las 5 comunidades más cercanas en la zona de influencia del volcán.
Tras 119 días de permanecer cerrado se espera que el PNC reciba una masiva concurrencia de turistas que serán guiados por personal del MAE. (I)