Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Cordero acepta la evaluación del consejo

Fernando Cordero, superintendente de Ordenamiento.
Fernando Cordero, superintendente de Ordenamiento.
-

El superintendente de Ordenamiento Territorial, Fernando Cordero, afirmó que está de acuerdo con la evaluación que anunció el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST) al organismo que dirige.

“La evaluación es una oportunidad para todos y en nuestro caso nos va a permitir informar a Ecuador qué es una Superintendencia como la nuestra”, indicó.

Explicó que la Constitución en el artículo 208 permite que el Consejo solicite a cualquier entidad o funcionarios del Estado la información que considere necesaria para sus investigaciones o procesos.

En ese sentido, agregó que está dispuesto a entregar toda la información, pese a que aún no le llega la notificación en forma oficial.

Defendió el trabajo y el objetivo del organismo que dirige al señalar que la Superintendencia, que es la única que existe en América Latina, lejos de ser una entidad que va a afectar la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados es una nueva apuesta por la descentralización y por la autonomía descentralizada.

En declaraciones a Ecuadorinmediato, Cordero recordó que el 16 de julio de 2017 asumió el cargo. “Me dieron un plazo corto y que cumplí para conformar una entidad que estaba en un artículo de la ley que decía: crea la Superintendencia; pero no decía cómo, para qué sirve o cómo se organiza. “Tuvimos seis meses para esa conformación y concluimos cuatro días antes de que se termine el plazo”, manifestó.

Sobre el rol de la Superintendencia, el artículo 5 de la Constitución se refiere a la organización territorial, la planificación y la descentralización como una tarea obligatoria del Estado.   

Cordero enfatizó que a la autonomía hay que ubicarla en el contexto constitucional, que no es equivalente a violar leyes o hacer ordenanzas a conveniencia.

“Ese es el papel que tiene la Superintendencia de Ordenamiento y esta es la oportunidad que tenemos para demostrarlo”, finalizó. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media