Publicidad
Entrevista
“Corbyn transformará el Laborismo y las reglas del juego en Inglaterra”
El nuevo jefe del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, cambiará las reglas del juego en Gran Bretaña y podría transformar profundamente la relación de este país con la Unión Europea (UE) y el resto del mundo.
Luego de la sorprendente victoria el sábado pasado, Corbyn, de 66 años, se convirtió en el primer líder laborista de izquierdas con una plataforma que busca frenar los planes de recorte del Gobierno conservador, conseguir una educación gratuita e imponer más impuestos a los ricos, entre otras medidas.
En una entrevista con EL TELÉGRAFO, el profesor británico Steve Coulter, investigador del Instituto Europeo del London School of Economics (LSE) y autor del libro ‘Políticas del Nuevo Laborismo: Relaciones laborales y los sindicatos’ (Palgrave Pivot, 2014), sostuvo que el nuevo jefe laborista necesitará de tiempo para conseguir consenso dentro de su agrupación, y en la sociedad en su conjunto, para convertirse en primer ministro.
¿Qué análisis podría hacer de la reciente victoria de Jeremy Corbyn?
Podríamos decir que Corbyn es, sin lugar a dudas, el líder más radical de un partido político británico masivo, tanto de izquierda o derecha, que haya existido en la historia. Para el Laborismo es un político que no ha tenido mucha experiencia en gabinetes, ya sea como ministro en funciones o como ministro en la sombra. Tampoco cuenta con apoyo parlamentario dentro de su bancada para la formación de un gobierno, aunque sí posee mucho apoyo de los activistas de base, que ayudan a los candidatos a obtener sus bancas en el Parlamento.
La mayoría de los comentaristas dice que Corbyn es muy difícil que pueda ser votado primer ministro, pero esto está por verse. Estos politólogos sostienen que será muy difícil para el Partido Laborista ganar las próximas elecciones generales. Yo opino que iba a ser muy difícil de todas maneras, sin importar quién hubiera ganado el liderazgo de la agrupación, debido a la derrota del partido en las elecciones pasadas.
¿Y qué piensa de los jóvenes afiliados al Laborismo que dieron su apoyo a Corbyn? ¿Cree que hay un nuevo ímpetu en la política británica?
Esto es algo muy interesante que debe ser analizado en profundidad. De todas maneras, la gran duda es qué va a pasar con una gran proporción del electorado, especialmente los jóvenes, pero también los migrantes, las personas marginalizadas de la sociedad, muchos de ellos que no votan. Estamos hablando aquí de un 40% de la población del Reino Unido que hasta ahora no votaba y que a partir de esta victoria podría hacerlo.
El argumento de Corbyn es que si logra llegar a esta gente, dándole esperanzas, luchando contra las políticas de austeridad y ajuste del gobierno, defendiendo los derechos humanos, llevando justicia social en las políticas de Exterior, si puede conseguir el apoyo de este sector del electorado, entonces podría ganar unas elecciones generales al movilizarlos, consiguiendo su apoyo.
Lea más sobre Jeremy Corbin, jefe del Partido Laborista
¿Cree que el Laborismo debe aprender de las lecciones de los años 80, cuando era opositor a los gobiernos de Margaret Thatcher y John Major?
Esto es algo en que Corbyn tendrá que trabajar. Diría que ahora las posturas del nuevo líder son más radicales que en los años 80, especialmente en materia de políticas de Exterior. Corbyn debe tener en cuenta que estas posturas no serán bien recibidas en el sur de Inglaterra, por ejemplo, donde el Laborismo debe reconstruir apoyo popular.
El Laborismo tiene mucho apoyo en el norte, donde se encuentra históricamente su bastión de clase trabajadora. Es cierto que fue desplazado de Escocia (en las elecciones generales de mayo pasado), pero esto ocurrió por la llegada del nacionalismo escocés, y no porque el Laborismo fuera demasiado de centro-derecha o demasiado de izquierda. Para poder ganar las próximas elecciones generales en Gran Bretaña, el Laborismo deberá recuperar al menos un centenar de bancas en el sur de Inglaterra (tradicionalmente conservador).
Será un enorme desafío para Corbyn, especialmente por su política exterior como un mayor diálogo con Hamás o Hezbolá. Será difícil convencer al electorado británico más tradicional. La mayoría de los analistas políticos dice que le llevará al menos diez años al Laborismo volver a ganar una elección general. Pero dependerá de cuanto pueda mantenerse Corbyn al frente del Laborismo. Va a ser muy complicado, pero fascinante al mismo tiempo.
Lea también: El nuevo líder del Laborismo, Jeremy Corbyn, critica la concentración de medios en Inglaterra y propone reforma
Hay políticos de derecha en el Reino Unido, incluso el exprimer ministro Tony Blair, que sostienen que la llegada de Corbyn al Laborismo llevará a la destrucción del partido a largo plazo. ¿Cree, por el contrario, que Corbyn transformará de lleno su partido y la política británica?
Todo dependerá de cuánto tiempo Corbyn logre mantenerse al frente del Laborismo. Los simpatizantes de Blair ya planifican sacarlo, esto podría pasar dentro de uno o dos años. Es difícil pronosticar lo que ocurrirá en cuanto al futuro del Laborismo, pero creo que logrará recuperar el apoyo de la gente. Corbyn sostiene que el Reino Unido es esencialmente un país de izquierdas que está mal representado por su actual gobierno. Su idea es transformar el Partido Laborista, sacar a los ‘blairistas’ más de derecha, y ofrecer una alternativa. Si consigue este objetivo, entonces será demoledor para los ‘blairistas’, ya que sus parlamentarios se verían obligados a salir de la Cámara de los Comunes, y sus seguidores tendrían que abandonar la membresía al Partido Laborista.
Si Corbyn logra avanzar con sus políticas, entonces el centro de poder del Laborismo girará permanentemente hacia la izquierda. La prensa es muy apocalíptica con respecto a Corbyn, pero hay que tener cuidado con lo que se escribe. En los últimos 140 años Gran Bretaña, esencialmente, fue gobernada por dos grandes partidos políticos, los liberales y conservadores, o laboristas y conservadores, y esto se debe a la manera como nuestro sistema constitucional funciona. Ahora dependerá de cuanto el Laborismo quiera dejar la oposición para gobernar. Corbyn llevará a una transformación definitiva del Laborismo y cambiará las reglas del juego. Pero este es un proceso largo que llevará bastante tiempo.
Con respecto a la membresía británica de la Unión Europea (UE) y teniendo en cuenta que en 2017 el gobierno de Cameron convocará a un referendo, ¿Cómo analiza la victoria de Corbyn en este sentido?
Corbyn solo quiere que Gran Bretaña siga dentro de la UE si hay reformas radicales. Esencialmente no es amigo de la UE, mientras que su vicejefe, Tom Watson, sí está a favor de mantener la membresía. Cameron tenía el plan de convocar al referendo sabiendo que los principales partidos británicos querían seguir dentro del bloque comunitario, y que los únicos en contra de esta posición son el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP).
Corbyn interrumpió este balance, ya que es bastante antieuropeo, pero es improbable que su partido vote para una salida de la UE, principalmente debido a que Watson -que también es un político de izquierda- se ha mostrado como proeuropeísta. Aún es incierto que Corbyn logre aunar a su partido para votar en contra de la membresía británica en la UE, pero hay mucho en juego.
Lea además: El laborismo británico elige a Corbyn y da un giro radical a la izquierda
Corbyn es uno de los pocos políticos británicos que aboga para que el Reino Unido comparta la soberanía de las Islas Malvinas con Argentina, apoya a una Irlanda unida, quiere sacar al país de la OTAN y terminar con las Fuerzas Armadas para transformarlas en una fuerza de paz como en Costa Rica. ¿Cree que sus políticas podrán volverse algún día realidad?
Las políticas de Exterior no suelen ser las más influyentes para un político en la oposición. Los electores británicos no tienden a votar teniendo en cuenta estas medidas, pero es cierto que dan cuenta de un cambio radical. Para los electores de izquierda, estas son políticas de vanguardia y totalmente revolucionarias. Pero también es cierto que para el electorado más moderado podría llevar a divisiones. (I)
Iglesias traza un paralelismo con Podemos
El líder del partido de izquierda español Podemos, Pablo Iglesias, celebró en una columna publicada ayer la elección de Jeremy Corbyn para dirigir el Partido Laborista británico, un símbolo, según él, del fracaso del social-liberalismo.
“La campaña contra Corbyn ha empezado ya. Oímos los mismos insultos que ha recibido el Gobierno griego (de Alexis Tsipras) y que hemos recibido nosotros, o la misma condescendencia”, declara Iglesias en un artículo en El País.
Estos insultos proceden de quien “dice que su papel será solo el de ser una llamada de atención pero que nunca podrá gobernar”. “Y, sin embargo, cada vez somos más y más fuertes en Europa. Bienvenido, Jeremy”, celebra.
Repasando los puntos comunes entre Podemos, nacido hace solo año y medio, y el partido fundado por los sindicatos británicos, opina que su formación representa la expresión social del fracaso del neoliberalismo, un modelo de organización política que los socialistas españoles (PSOE), en el poder durante el estallido de la crisis en 2008, no supieron combatir. “La historia en Reino Unido no es tan distinta”, señala Iglesias, profesor de ciencias políticas, señalando que la historia del neoliberalismo británico supuso “la derrota del Laborismo y de la clase trabajadora británica”.
Su máximo exponente fue “la tercera vía de Tony Blair (primer ministro laborista), convertido en el mejor heredero” de la liberal Margaret Thatcher, dice Iglesias. “Si Podemos ha sido la mejor expresión de la crisis de identidad del PSOE (...), en Reino Unido, Corbyn es la mejor expresión de la crisis de identidad del Labour Party”, opina. (I)