Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Contraloría examinará declaraciones patrimoniales de hermanos Alvarado

Vinicio Alvarado respondió por la filtración del informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Asegura que no existe nada irregular.
Vinicio Alvarado respondió por la filtración del informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Asegura que no existe nada irregular.
Foto: Archivo / El Telégrafo
03 de febrero de 2018 - 00:00 - Redacción Política

La Contraloría General del Estado (CGE) inició dos análisis, bajo el asunto ‘Examen Especial Imprevisto’, a las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por Fernando y Vinicio Alvarado, exfuncionarios del Gobierno de Rafael Correa.

La decisión, que tendrá como base las últimas declaraciones juradas patrimoniales, fue tomada por el contralor subrogante, Pablo Celi.

Dichas acciones dispuestas por Celi el pasado 1 de febrero están a cargo de Mery Villarroel, directora nacional de Auditoría de Recursos Naturales del organismo.

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) encontró operaciones “inusuales e injustificadas” en las actividades financieras, societarias y familiares entre 2010 y 2017 de los hermanos Alvarado.

En el informe, que tuvo como base las investigaciones de esa Unidad a los Alvarado desde octubre de 2017, destacan los movimientos que supuestamente realizaron 25 empresas y negocios durante su paso por la administración anterior.   

Vinicio, quien se desempeñó como secretario de la Administración Pública, ministro coordinador de la Producción y titular de Turismo, tuvo ingresos por $ 955.000, precisó el informe.

Su hermano, que trabajó como secretario de Comunicación, reportó según el mismo informe ingresos por $ 240.000.
Estas cifras se elevan al cruzar datos con las compañías relacionadas con ellos.

Creacional, una empresa de publicidad vinculada a Vinicio Alvarado, tuvo ingresos entre 2010 y 2017 de $ 124’626.838. Esa agencia tuvo entre sus clientes a las empresas públicas y privadas, entre ellas la brasileña Odebrecht y General Motors del Ecuador.

Con esta última compañía firmó contratos entre 2012 y 2017 por $ 27,3 millones y fue con la que más trabajó.

Con esos dos exámenes especiales, la Contraloría también prevé identificar las operaciones de los hermanos Alvarado, mediante el cruce de datos de los exámenes especiales que se realizan a las instituciones públicas.

La UAFE analiza los denominados movimientos bancarios y patrimoniales “inusuales” para determinar si una persona o entidad registra incrementos injustificados del patrimonio.

Para el abogado y analista económico, Napoleón Santamaría, la investigación que sigue la Fiscalía General puede determinar la existencia de tres delitos: incremento injustificado de patrimonio, lavado de activos o evasión tributaria.

Este último, según Santamaría, debe ser investigado por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Aclaró que de comprobarse aquello la Fiscalía indagará sobre defraudación tributaria.

“Analizando los balances de las empresas de la familia Alvarado (concluimos que) es un groserísimo caso de defraudación fiscal. Las utilidades que generan las compañías no llegan ni al 1 por 1.000”.

Según los estándares internacionales, lo normal en la utilidad de una empresa es que promedie el 14% y 15%. Santamaría agregó que en Ecuador está en el 13%.

“Las empresas de los Alvarado son 150 veces menos de ese promedio”. En el caso de Creacional, en los últimos 3 años, según la UAFE, esta vendió alrededor de $ 50 millones. A pesar de ello tiene utilidades ínfimas. El indicador de la Cámara de Comercio establece que las tiendas tienen una utilidad promedio de $ 10.000 al año.

En cambio Creacional, que tuvo ingresos por millones, no llega ni a ese valor de utilidad. El cruce de datos que efectuó la UAFE -entre la Dirección de Registro de Datos Públicos, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías- develó “inusuales e injustificados” movimientos. Tan solo en 2016, el capital de la empresa fue de $ 30.000; durante ese tiempo vendió $13 millones.

A pesar de ello solo ganó $ 10.000, cifra que es considerada imposible por el analista. Para el exasambleísta Andrés Páez es importante que la Fiscalía se asegure de que los Alvarado presenten sus argumentos de defensa “para que no aludan una supuesta persecución”.

Recordó que él investigó el contrato del Gobierno con la firma McSquared para combatir la “arremetida” de Chevron. “Fui perseguido por los hermanos Alvarado”, dijo el excandidato a vicepresidente. (I)


Vinicio Alvarado: “No existe nada irregular”

Vinicio Alvarado, funcionario del Gobierno anterior, a través de su cuenta de Twitter (@vinizeta) contestó sobre el informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).  

Lamentó que el informe haya sido filtrado y usado “justo tres días antes del silencio electoral” como instrumento de “escándalo en la campaña”. Además consideró que existe una “persecución política”.

Insistió en que no existe “nada irregular” en dicho documento.

Aseveró que en el informe no existen conclusiones acusatorias ni dudas que hagan sospechar sobre el cometimiento de algún delito, como lavado de activos.

Aclaró que ese informe es público y que allí se detalla información que ha sido presentada cada año en sus declaraciones patrimoniales. “Nada tiene un origen ilegítimo, y peor ilegal, y corresponde a los ingresos recibidos como exfuncionario público y a las actividades profesionales y empresariales”, resaltó.

Los medios, aclaró, conocen el proceder de Creacional. “Saben perfectamente cómo funcionan los acuerdos comerciales”.
Aquí el link de la contestación (https://twitter.com/vinizeta).(I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media