Publicidad
Consejo transitorio avanza con divergencias
Las primeras discrepancias jurídicas surgieron este miércoles 9 de mayo en el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPCCST).
Xavier Zavala votó en contra de la resolución para evaluar a los jueces de la Corte Constitucional y se abstuvo de aprobar el reglamento para elegir autoridades de control.
En las siete reuniones anteriores del pleno, todos sus integrantes habían votado de manera unánime a favor de las resoluciones, pero este miércoles fue la excepción.
En la sesión los consejeros se ubicaron en sus puestos acostumbrados y una vez que se leyó el orden del día y se expuso el primer punto, que era la aprobación del reglamento para la elección de autoridades de control, el consejero Xavier Zavala Egas se abstuvo de votar. Los demás los hicieron a favor.
En el siguiente punto se llamó a votar por la resolución de evaluar a los nueve jueces de la Corte Constitucional. Esta vez Zavala pidió que el secretario leyera su voto razonado en voz alta: “Estoy en contra porque considero que el Consejo Transitorio no tiene competencia”, se escuchó en la sala.
No hubo réplica y la resolución se aprobó con la anuencia de los 6 consejeros restantes. Luego de que se clausuró la sesión, Zavala se levantó y salió del lugar por la puerta que se encuentra del lado contrario de donde estaba la prensa.
El reglamento aprobado contempla, en primer lugar, la conformación de un banco de veedores y de comisionados de selección, en función de las postulaciones presentadas por instituciones y organizaciones, quienes se integrarán a la comisión técnica de selección (CTS).
La normativa señalaba que los integrantes debían provenir de organizaciones de trabajadores, empresariales, de la academia, de colegios profesionales y de organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica y con al menos 10 años de existencia.
El texto normativo señala que la CTS estará conformada por 5 miembros, 2 comisionados del banco de elegibles, 2 delegados del CPCCST escogidos únicamente por los consejeros y un veedor también del mencionado banco.
Una vez conformadas las CTS se convocará a los postulantes para los diferentes cargos, quienes deberán cumplir requisitos como ser nominados por organizaciones sociales o ciudadanos particulares con el aval de al menos 3 de las instituciones previstas en el articulado.
Además, poseer título de tercer nivel relacionado con el cargo y acreditar experiencia de 10 años previos a su postulación, en actividades inherentes al cargo.
Se eliminó el requisito contemplado en el artículo 209 de la Constitución, que indica que los candidatos deben ser sometidos a un proceso de oposición y méritos.
El consejero Pablo Dávila indicó que por cuestiones de tiempo y para ahorrar recursos no se tomó en cuenta el tema de la oposición, por lo que los postulantes no deberán rendir una prueba de conocimientos en base a un banco de preguntas, sin embargo “habrá impugnación ciudadana”, recalcó.
Mientras tanto, cientos de personas participaron en una marcha convocada por organizaciones sociales con la finalidad de expresar su respaldo a la gestión del Consejo Transitorio.
José Villavicencio, presidente del FUT, expresó su respaldo a las acciones. “Exigimos al CPCCST que acelere los procesos de evaluación y que empiece los mecanismos para revisar la actuación de los miembros del Consejo Nacional Electoral”.
Reunión en la Asamblea
Con una alfombra roja fueron recibidos la tarde del pasado martes los miembros del CPCCST, en la Asamblea.
En la reunión Julio César Trujillo aseguró a los asambleístas que “no nos vamos a exceder en nuestras funciones”. (I)