Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La propiedad intelectual y la fiscalización al banco central y al iess serían parte del proyecto

La elección de los prefectos será revisada

El presidente Correa adelantó 3 temas en el segundo paquete de reformas. Foto: cortesía de Andes
El presidente Correa adelantó 3 temas en el segundo paquete de reformas. Foto: cortesía de Andes
-

Por primera vez el presidente Rafael Correa ofreció detalles del nuevo paquete de enmiendas constitucionales que su Gobierno presentará en los próximos días. El anuncio lo hizo durante la Sesión Solemne por los 467 años de fundación de Loja.

En su discurso, el Mandatario adelantó que se analizaría el “sistema de justicia organizado por regiones, en este momento se impone uno que esté organizado por provincias”.

El Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), trabaja en los territorios con una división zonal y no por provincias. Algo similar podría aplicarse en la Función Judicial.

El Mandatario también se refirió al sistema de inscripción de las agrupaciones políticas contemplado en la Constitución. “Yo creo que cometimos un error con partidos políticos. Es muy fácil reinscribir un partido político, pierden cuando tienen menos del 5% (de apoyo popular en 2 elecciones consecutivas) y con el 1,5% de firmas se pueden reinscribir y esto no acaba nunca y hay proliferación de partidos políticos por todos lados. No presentan candidatos, sino suman minorías para gobernar, porque ni entre ellos se entienden para boicotear, bloquear”, manifestó el gobernante.

El Consejo Nacional Electoral retiró del registro electoral al MPD, PRE y PRIAN. El primero resucitó con el movimiento Unidad Popular, ya que los dirigentes recogieron las rúbricas necesarias. Mientras que Dalo Bucaram y Álvaro Noboa promueven Fuerza Ecuatoriana y Adelante Ecuatoriano Adelante, respectivamente. Algo similar ocurre con la Izquierda Democrática, cuyos antiguos dirigentes pretenden resucitar a la histórica tienda política.

Desde Loja el Jefe de Estado también criticó las “inconsistencias” electorales que se notan a la hora de elegir a los gobiernos provinciales. “En prefectura también hemos detectado eso. Se supone que la prefectura es para atender al sector rural, pero la mayoría de provincias, la mayor cantidad del electorado está en el sector rural y ganan por el voto urbano, no por el voto rural y una serie de inconsistencias que podemos conversar”.

Hace seis meses el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) presentó una propuesta de enmiendas para que los prefectos sean escogidos únicamente por la población rural, ya que se consideran desatendidos.

Si bien en las últimas horas ha circulado la información de que las leyes de herencia y plusvalía se podrían incluir en las enmiendas, el Jefe de Estado aclaró que esos proyectos de ley serán enviados a la Asamblea en meses posteriores, aunque no citó una fecha específica.

Ayer diario Expreso publicó un supuesto borrador del nuevo paquete de enmiendas, el cual trataría sobre 9 temas. Pero los asambleístas prefieren por el momento no adelantar ningún detalle antes de que sea analizado y debatido al interior del bloque el próximo martes.

Por ejemplo, Fausto Cayambe negó que se haya tratado el artículo 98 de la Constitución, que habla del derecho a la resistencia. Ese numeral ha sido criticado por el uso político que se le da. Es una queja a la que se ha unido el propio Correa.

En cambio, como posibles enmiendas -Cayambe- mencionó la apropiación de conocimientos ancestrales. El Primer Mandatario ya se había referido en 2014 sobre este asunto, asegurando que los artículos 57, 322 y 402 de la Carta Magna deberían enmendarse.

En el artículo 57 se eliminaría  la frase: “Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”, y se pondría: “Se podrá acceder, usar y aprovechar el conocimiento colectivo siempre que exista el consentimiento libre, previo e informado de sus legítimos poseedores y estos participen de manera justa y equitativa en los beneficios obtenidos”, explicó en aquel entonces Correa. Eso porque el gobernante puso como ejemplo que si los indígenas descubren alguna cura con su medicina tradicional, no podrían recibir réditos económicos.

La asambleísta Ximena Ponce manifestó que este tema debería pensarse considerando la sintonía que existe en los códigos de Ambiente e Ingenios, que actualmente son discutidos en la Asamblea.

Cayambe también comentó que se estudiará la fiscalización al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco Central, “que no contempla la actual Constitución”. Además del orden jerárquico de la aplicación de normas, ya que tienen el mismo rango las ordenanzas regionales con las legislaciones.

En cuanto a lo que se refiere a la herencia y plusvalía existen diferentes visiones de si serán o no incluidas. La legisladora de PAIS, María José Carrión, aseguró que con las herencias no se hará un cambio a nivel constitucional sino una reforma legal y que es posible que ingrese una enmienda constitucional sobre el derecho tributario relacionado con la plusvalía. Mientras tanto su colega y coidearia Soledad Buendía dijo que ese último tema no sería parte de la agenda.

Otros temas que se anticiparon son el reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana a nacidos en el extranjero y la función de Control Social y Transparencia.

Para que la actual Asamblea pueda aprobar el nuevo paquete de enmiendas, el trámite debería iniciar a más tardar en enero. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media