Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

CNE propone cambios para la asignación de escaños de legisladores

La vicepresidenta del CNE temporal, Diana Atamaint, socializará el proyecto antes de enviarlo para su trámite en la Asamblea Nacional.
La vicepresidenta del CNE temporal, Diana Atamaint, socializará el proyecto antes de enviarlo para su trámite en la Asamblea Nacional.
-

El Consejo Nacional Electoral (CNE) temporal remitirá esta semana el proyecto de reformas al Código de la Democracia a la Asamblea, que busca un cambio en el método de distribución de escaños y la eliminación de la subdivisión de circunscripciones electorales.

La vicepresidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló que las reformas garantizarán el acceso de las minorías; “es necesario eliminar el método de d’Hondt y adoptar el de Webster como indicador de cálculo para la asignación de escaños”.

El método d’Hondt, que se utiliza para la elección de asambleístas provinciales, exige que el candidato consiga mayor número de votos; el de Webster, aplicado a los asambleístas nacionales, beneficia directamente a las minorías, quienes obtienen escaños, pero representan a menos personas, por la fórmula matemática que aplica.

Atamaint resaltó que el coeficiente d’Hondt es una forma “camuflada de voto en plancha” que el anterior gobierno usó para su beneficio.

Agregó que las circunscripciones electorales “son arbitrarias, carentes de técnica, encaminadas a favorecer a partidos más fuertes y no garantiza la plena participación”. De allí que también propone su eliminación.

Comentó que con las circunscripciones los cantones se quedan sin representación, lo mismo las juntas parroquiales, “este fue un acomodo para el partido político más fuerte”.

El asambleísta Fabricio Villamar estima que el cambio del método de cálculo en la asignación solo funcionará si se modifican los distritos electorales.

Aclaró que el proyecto aún no llega a la Asamblea, pero tiene posibilidades de ser aceptado. “Si se cambia el método, habría una pluricomposición del Legislativo y se necesitará la madurez de las organizaciones políticas para llegar a acuerdos”.

El expresidente del desaparecido Tribunal Supremo Electoral, Jorge Acosta, manifestó que la división en jurisdicciones se efectuó para apoyar al populismo y un partido hegemónico; “por eso con la cancelación de las circunscripciones habrá una mejor representación”. (I) 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media