Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Carlos Ochoa promete “nunca más la feria de frecuencias”

Carlos Ochoa promete “nunca más la feria  de frecuencias”
16 de octubre de 2013 - 00:00

El periodista Carlos Alberto Ochoa Hernández fue posesionado ayer como primer Superintendente de Comunicación e Información, de acuerdo a lo establecido en  la nueva Ley de Comunicación.

La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, tomó el juramento de rigor, luego de lo cual posaron para la fotografía oficial junto a las vicepresidentas  Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga. “Nunca más la feria de frecuencias. He sido un periodista apasionado por la democratización de la comunicación. Opuesto a que ésta sea secuestrada por grupos excluyentes y llenos de privilegios”, afirmó Ochoa en su discurso.

Reconoció que es parcializado, “pero en favor de la sociedad, de los que no tienen voz. Mi esfuerzo siempre estuvo y estará destinado a los eternos excluidos de mi patria: los cholos, los negros, los montubios”, anotó.

“Durante casi 30 años de comunicación en prensa, radio y televisión  he palpado lo bueno, lo malo y lo feo del mundo de la comunicación. Tengo la experiencia y el conocimiento suficiente para actuar con firmeza a favor de los derechos de la sociedad, a favor de la información, no de su censura”, dijo.

El Superintendente tiene 28 años de experiencia como periodista. Ha laborado en mediosSegún el flamante funcionario, “me precio de mi origen humilde, formo parte de esos millones de compatriotas que tuvieron que salir del país como fruto de las desacertadas políticas económicas de gobiernos anteriores”.

“Nadie puede como periodista, decir lo que no puede mantener como persona”, señaló. Según él,  la Ley de Comunicación fue creada para garantizar los derechos de todos los ecuatorianos.

En ese sentido, destacó los logros del nuevo marco jurídico porque dispone el derecho a la rectificación y la réplica, prohíbe el linchamiento mediático,  garantiza la libertad de información, prohíbe la censura previa y  dispone la responsabilidad ulterior. “En suma, una ley que pone en igualdad de condiciones a periodistas, medios y receptores”.

“Siempre he mantenido que existen tres clases de noticias: la que se publica para evidenciar una supuesta e irrestricta libertad de expresión; la que se oculta porque perjudica a los grupos de poder; y la que desgraciadamente muchas veces se inventa para denostar u ofender a quienes no son afines al sistema, eso es parte de lo que busca acabar esta Ley de Comunicación”, detalló.

DATOS

El primer Superintendente de Información, durante su intervención, fue aplaudido varias veces por los legisladores  del movimiento PAIS. La ceremonia duró alrededor de 30 minutos.

Los asambleístas de oposición abandonaron el Pleno cuando se leyó el orden del día referente a  la posesión del Superintendente de Información. Luego retornaron al Pleno del Legislativo.

Los únicos legisladores opositores que se quedaron  fueron Luis Fernando Torres, Ramiro Aguilar y los alternos de José Acacho y René Yandún. Torres dijo que se quedó para poder comentar sobre el tema
En los próximos 90 días, Ochoa  creará una estructura básica y coordinará las acciones con el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) y el Consejo Consultivo, además de  todas las organizaciones que se sumen a “esta verdadera minga que tiene por objetivo: democratizar la palabra”.

El Consejo Consultivo es el único organismo que creó la Ley de Comunicación, que aún no ha sido conformado. “Vayamos pues al encuentro de la historia, pero una historia escrita para y por todos; durante más de 30 años he hablado en prensa, radio y televisión, creo que ha llegado la hora de callar y empezar a hablar con mis acciones”, sentenció.

El Superintendente de Comunicación es licenciado en Ciencias de la Información, periodista con 28 años de experiencia en prensa, radio y televisión. Ha laborado como corresponsal para varios medios nacionales y extranjeros; reportero, jefe de información y productor en  Teleamazonas, TC Televisión, Ecuavisa, EcuadorTV y Gama TV.

El artículo 56 de la Ley de Comunicación establece las atribuciones del nuevo superintendente, que se integrará a la Función de Transparencia y Control Social.

Ochoa deberá “fiscalizar, supervisar y ordenar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre los derechos de la comunicación”.

También tendrá que “atender, investigar y resolver las denuncias o reclamos formulados por las personas naturales o jurídicas” sobre comunicación.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media