Publicidad
Candidatos a asambleístas por Tungurahua condenan actos de corrupción en caso Odebrecht
Este día varios candidatos a asambleístas por Tungurahua recorrieron diferentes cantones de la provincia con la finalidad de socializar sus propuestas de campaña.
Ambato, Pelileo y Baños fueron algunos de los cantones visitados por postulantes de diversos movimientos políticos, quienes también aprovecharon la oportunidad para reprochar los actos de corrupción en el caso Odebrecht, en el que estaría involucrado un candidato a la Asamblea de esta provincia.
Avanza (lista8)
Jacobo Suárez es otro de los candidatos a asambleístas por Tungurahua, del partido Avanza, que condenó los actos de corrupción durante sus recorridos de campaña electoral por Ambato, esta mañana.
“Los tungurahuenses exigimos que las autoridades de turno investiguen hasta dónde llegan los tentáculos de deshonestidad de Odebrecht, se publique los nombres y de inmediato se sancione con todo el peso de la ley. No es justo que por unos pocos pillos nos hagan quedar mal a los habitantes de esta provincia, que sea caracterizado por ser una tierra de emprendedores y gente honesta”, señaló.
Suarez además aprovechó la oportunidad para hacer una aclaración sobre posibles confusiones que podrían surgir por el parecido del nombre con otro político de la localidad. “A la colectividad aclaro que no tengo parentesco ni vínculo alguno con Jacobo Sanmiguel, exconcejal de Ambato, excepto el nombre, pero absolutamente nada más”, comentó.
Concertación (lista 51)
Entre los políticos y funcionarios públicos más conocidos en Ambato y Tungurahua está Ángel Polibio Chávez, exdiputado de la provincia y asesor jurídico en anteriores administraciones municipales. En esta ocasión busca llegar a la Asamblea con el apoyo del Movimiento Concertación, liderado a nivel nacional por César Montúfar, y también expuso su posición sobre el caso Odebrecht.
“El inicio de mi carrera política se remonta a 1979. Nueve años después, cuando fui diputado de mi provincia, se conocía que Odebrecht era una gran empresa constructora, pero los problemas que hoy salen a la luz, eran hasta entonces desconocidos. El buen nombre de Tungurahua en la política nacional ha sido manchado de una manera terrible, queremos que se investigue y castigue a los corruptos, sean del movimiento político que sean”, manifestó.
Chávez asistió esta tarde a un conversatorio con representantes y habitantes del caserío Olmedo, del cantón Pelileo, al que además acudieron otros candidatos a asambleístas.
Alianza PAIS (lista 35)
Lira Villalva, exgobernadora de Tungurahua y candidata de Alianza PAIS, visitó esta mañana las parroquias de Río Negro y Río Verde, en el cantón Baños, a fin de dialogar con actores sociales de estos sectores, y su comentario sobre el tema no se hizo esperar.
“Es una vergüenza saber que un tungurahuense está involucrado en este caso de corrupción. Justamente esta es la razón por la que muchos políticos hoy por hoy pelean por seguir en el poder y anhelan que el presidente Correa termine su mandato, para seguir cometiendo actos reprochables, entre ellos millonarios sobornos, y que sus picardías no sean descubiertas, algo que con el actual régimen no ocurre”, dijo.
Villalva, quien además es reconocida en la Sierra Centro por ser la mentalizadora de la campaña Minga por la Vida, iniciativa para la prevención del suicidio, además fue enfática en señalar que las investigaciones deben continuar y así poder castigar a todos los culpables.
Alianza PSC-Tiempo de Cambio (listas 6-61)
Luis Fernando Torres, exalcalde de Ambato y exasambleísta por Tungurahua con el Partido Social Cristiano (PSC), fue enfático en reprochar las coimas que la empresa Odebrecht habría hecho en el país. Fue también claro en expresar que es una afrenta para la provincia saber que uno de los candidatos a la Asamblea tiene las manos ‘manchadas’.
“Los corruptos no deben llegar a la Asamblea Nacional, de lo contario solo se dedicarían a ocultar actos deplorables de otros personajes corruptos. Si no me equivoco nunca ha existido en el Ecuador un caso en el que esté involucrado un político con cantidades de dinero tan grandes en sus cuentas, y de origen fraudulento. Se debe investigar y llegar hasta el fondo del caso para que la sociedad los identifique bien y reciban su reprimenda”, dijo.
Pasadas las 16:00 Torres y sus colaboradores asistieron al conversatorio con la Federación de Juntas de Defensa del Campesinado, en el caserío Olmedo de Pelileo, donde además pudieron exponer su propuesta de campaña.
Alianza CREO-SUMA (listas 21-23)
A dicho diálogo además asistió Fernando Callejas, exalcalde de Ambato y actual candidato a asambleísta por Tungurahua con la Alianza de los partidos CREO-SUMA. Otro de los 3 aspirantes a la misma dignidad por la Alianza además es Roberto Sanmiguel Mantilla, hermano de Jacobo Sanmiguel, quien estaría involucrado en las negociaciones ocultas entre Odebrecht y la municipalidad de Quito, para las obras de construcción del metro.
“La corrupción debe ser combatida y castigada, venga de donde venga. Si yo llego a la Asamblea propondré una ley mucho más drástica para combatir este cáncer que ahora está acabando con el buen nombre del Ecuador. En mis 14 años como alcalde de Ambato, jamás tuve una ‘mancha’ en mi historial, nunca tomé ni malgasté ni un centavo de las arcas municipales, y eso los ambateños lo reconocen”, dijo.
A más de esto, Callejas aseguró que el hecho de ser compañero de fórmula del hermano de Sanmiguel, no afecta a su campaña pues además de político es un empresario reconocido a nivel nacional y su única intención de llegar a la Asamblea es servir al país. (I)