Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Bloque de CREO pide que se cumpla acuerdo

El pasado 14 de mayo el presidente César Litardo junto con varios representantes de la mayoría de CREO, Integración Nacional y Acción Democrática.
El pasado 14 de mayo el presidente César Litardo junto con varios representantes de la mayoría de CREO, Integración Nacional y Acción Democrática.
Foto: Miguel Jiménez / El Telégrafo
31 de mayo de 2019 - 00:00 - Redacción Política

El movimiento CREO llegó a la mesa de negociación de la nueva mayoría legislativa con el propósito de dirigir tres comisiones hasta 2021.

Sus expectativas eran presidir las mesas de Relaciones Exteriores y de Seguridad para tratar los acuerdos internacionales y la investigación del 30-S; la de Participación Ciudadana y, por último, la comisión de Educación, por los proyectos para estudiantes que aguardan en carpeta.

Así arrancó el diálogo con los legisladores de Alianza PAIS y las bancadas de Integración Nacional y Acción Democrática.

En el camino, la posibilidad de liderar la Comisión de Participación Ciudadana se cambió por la de Gobiernos Autónomos. Ese fue el acuerdo e incluso se confirmaron los nombres para presidir esas tres mesas legislativas.

Sin embargo, hasta este miércoles 30 de mayo, los legisladores de CREO solo tenían la certeza de liderar la Comisión de Seguridad, que está a cargo de su asambleísta Fernando Flores.

Mientras que en la de Educación aún mantiene la esperanza de que la coalición –como llaman a la mayoría- puede ser efectiva y entregue la presidencia a Jeannine Cruz.

El mismo anhelo lo tiene Héctor Yépez para ser el titular de la comisión de Gobiernos Seccionales. Pero no tiene ninguna certeza al respecto.

Luis Pachala, coordinador del bloque legislativo de CREO, quiere ser optimista y confía en que la palabra de los integrantes de la nueva mayoría se mantendrá; esto se definirá el próximo martes 4 de junio cuando el pleno escoja a los nuevos presidentes de esas comisiones.

También asegura que la coalición no solo se formó para reestructurar la Asamblea y distribuir las comisiones, sino también para impulsar las reformas al Consejo de Participación Ciudadana, para fortalecer las leyes a favor del empleo, la libertad de expresión y la independencia de poderes.

Acuerdos verbales

Homero Castanier, otra de las voces de CREO en la legislatura, recuerda que no “existen acuerdos notarizados, sino de palabra”, y dice que en la Asamblea se “está tratando de pescar a río revuelto”.

Estas expresiones fueron una referencia directa a la unión entre socialcristianos y correístas para ganar comisiones, como ocurrió con la de Derechos de Trabajadores.

Está previsto que CREO se reúna el próximo martes 4 de junio para definir qué pasará en esas tres comisiones. No hay un camino allanado para conseguir los 70 votos necesarios para elegir a los presidentes y no se descarta ir con otros nombres.

No obstante, un cuello de botella será la comisión de los Derechos de los Trabajadores, donde los votos de dos legisladores de CREO, Roberto Gómez y Rina Campain, llevaron a la presidencia temporal al socialcristiano Vicente Taiano, dejando a un lado a María José Carrión, de Alianza PAIS.

Pero Campain dio marcha atrás a esa decisión y apoyó luego la postura del CAL de anular la designación y seguir con el acuerdo de la coalición.

Esta es la comisión más disputada. Jimmy Candel, miembro de la Bancada de Integración Nacional, se sumó a las críticas contra el Consejo de Administración Legislativa (CAL), por echar al piso las designaciones de las tres mesas, como su presidencia en la Comisión de Educación.

Candel pidió apoyo de su bancada para seguir en el puesto, pero ese respaldo no está confirmado.

La razón es que dentro de la coalición están las bancadas de Integración Nacional y de Acción Democrática, que sí lograron consolidarse en la reciente reestructuración legislativa, luego de dos años de tener un perfil bajo en la conformación de las comisiones.

Sus integrantes están en la vicepresidencia de la Asamblea y, además, en la presidencia de Participación Ciudadana, con Raúl Tello; y Derechos Colectivos, con Jaime Olivo. Además, tienen la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización, con Eliseo Azuero; la de Soberanía, con René Yandún; y de Biodiversidad, con Freddy Alarcón.  

Mientras que Alianza PAIS obtuvo todo lo programado, incluso la presidencia de Fiscalización que apuntaba a otro partido y solo espera por una decisión para dirigir la Comisión de Trabajadores. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media