Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

9 de 13 faltas a la LOC son pedidos de rectificación

9 de 13 faltas a la LOC son pedidos de rectificación
23 de octubre de 2013 - 00:00

Los miembros del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) entregaron ayer 13 expedientes con posibles infracciones a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) al nuevo superintendente, Carlos Ochoa Hernández.

En las oficinas del Cordicom, Patricio Barriga, titular de este organismo, aclaró que son demandas ciudadanas. Cuatro de ellas son respecto  al derecho a la réplica, cinco por rectificaciones, una denuncia por contenido violento, dos por linchamiento mediático y una solicitud de registro.

El artículo 59 de la LOC establece la caducidad y prescripción de las infracciones a esta norma jurídica. Es decir, las acciones para iniciar el procedimiento administrativo caducan en 180 días a partir de la presentación de la denuncia y el plazo para sancionar  las infracciones prescribe en tres años a partir del inicio del mismo.

DATOS

El artículo 56 de la Ley de Comunicación establece que son atribuciones del Superintendente de la Información: “Fiscalizar, supervisar y ordenar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre los derechos de la comunicación”.   

El Superintendente
también se encargará de atender, investigar y resolver las denuncias o reclamos; requerir a los ciudadanos, instituciones y actores relacionados a la comunicación, varios tipos de información, y aplicar las sanciones correspondientes.

En el artículo 58, las resoluciones del Superintendente son vinculantes y su contenido debe ser acatado y cumplido en los plazos establecidos en la Ley
La mayoría de los pedidos de réplicas y rectificaciones que se han hecho, por ejemplo a los diarios El Universo, El Comercio y La Hora, ya fueron atendidos. Sin embargo, será la Superintendencia de Información  la que establezca el cumplimiento de la LOC.    

Barriga contó que además de  los 13 procesos, existe una denuncia por contenido discriminatorio que no fue entregada a Ochoa, ya que la LOC obliga al Cordicom a tramitar este tipo de casos.

Una vez que resuelva este tema, mediante un informe motivado y sustanciado, se lo trasladará a la Superintendencia.

Fue el primer acto oficial de Ocha luego de su posesión. Él recibió una carpeta con los expedientes, pero Barriga reiteró que no se difundirán los nombres de los medios de comunicación con procesos, hasta analizar los casos. El Superintendente prometió que todos los trámites serán analizados con base en lo que estipula la LOC.

Para ello se está elaborando el reglamento para trámite de Reclamos y Peticiones. Este texto, que lo prepara  el Cordicom, estará listo en 15 días y permitirá que las dos partes involucradas tengan el derecho a presentar tanto los reclamos como el descargo. “No se expondrá algún caso particular ni se ventilarán trámites ante los medios de comunicación”, advirtió Ochoa.

Los procedimientos administrativos para que los ciudadanos presenten reclamos y solicitudes, ya se encuentran establecidos en el borrador de reglamento que ya emitió el Cordicom.

Este texto está aún en análisis por el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, aunque juzgar   posibles linchamientos mediáticos no requiere de la existencia de un Reglamento, manifestaron las autoridades.

Institucionalidad de la Superintendencia

En cuanto a la institucionalidad de la Superintendencia de la Información, Ochoa informó que se encuentran realizando trámites administrativos como la contratación de personal y solicitar una partida extrapresupuestaria, al estar ya cerrado el año en curso.

La nueva entidad está buscando un espacio físico en Quito. Para  ello  ha enviado un pedido al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) para que se habiliten paulatinamente nuevas intendencias en diferentes lugares del país. “Es un tema complejo. Aspiramos que  en los primeros 90 días se habiliten las oficinas en Quito”, comentó.

En tanto el Cordicom, al ser una entidad prácticamente nueva, también está concluyendo gestiones para su presupuesto.

Sin embargo, Barriga dijo que está pendiente una matriz de competencia, un modelo de gestión, entre otros, para obtener recursos.

REGLAMENTO PARA DEFENSORES DE AUDIENCIAS

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) convocó a una reunión para  hoy a los delegados del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación e Información (Cordicom) y de la Superintendencia de Información, para revisar el reglamento que designará a los nuevos defensores de audiencias.

El artículo 73 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) señala que los medios de comunicación de alcance nacional deberán contar obligatoriamente con un defensor de sus audiencias y lectores, designado mediante concurso público.

La vicepresidenta del Cpccs, Mónica Banegas, manifestó que esperan que el Cordicom contabilice los medios de alcance nacional, para designar a estos nuevos funcionarios públicos.

Para esta reunión se establecerán los parámetros del  reglamento que designarán a los nuevos defensores de audiencias. Participarán Paulina Mogrovejo y Hernán Reyes como delegados del Cordicom, y Bolívar Torres en representación del nuevo Superintendente de la Información, Carlos Ochoa.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media