Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Entrevista

250 ciudadanos se han formado políticamente en tres ciudades

Roxana Vizueta, coordinadora zonal 8 Gestión de la Política. Foto: El Telégrafo
Roxana Vizueta, coordinadora zonal 8 Gestión de la Política. Foto: El Telégrafo
-

La Secretaría de Gestión de la Política trabaja para que la ciudadanía sea un actor importante en los procesos de gobernabilidad. Por eso capacita políticamente a hombres y mujeres. Una de las tareas actuales es que la ciudadanía sepa la realidad del proyecto de enmiendas constitucionales, propuesto por el Ejecutivo.

¿Qué actividades realiza la coordinación zonal 8 de la Secretaría de la Gestión de la Política para socializar el proyecto de enmiendas?

La Secretaría de la Política, dentro del Decreto 522, tiene la facultad de trabajar directamente con la ciudadanía, las organizaciones sociales, el Ejecutivo desconcentrado y con los actores políticos; entre ellos se formula la política de gobernabilidad. En cuanto a la socialización estamos evitando que la oposición desinforme sobre el tema.

¿En qué ciudades se trabaja y cuáles son las actividades que realiza para contrastar la desinformación?

Son Guayaquil, Samborondón y Durán. Estamos haciendo socializaciones, se responde a las dudas sobre las enmiendas, se habla de la activación del ciudadano a la acción pública. También se realiza un foro en donde los asambleístas responden a las dudas de los ciudadanos y se trabaja con todos los actores políticos electos por el pueblo.

La Secretaría articula a las organizaciones sociales. ¿Están activas en la socialización de las enmiendas?

A diario se las atiende y hemos hecho mesas de diálogo para conocer sus necesidades. Lo que hacemos es coordinar con el Ejecutivo para dar soluciones viables o alternativas para resolver sus pedidos. Más allá del tema de enmiendas, los encuentros sirven para tener activas las escuelas de formación política.

¿En qué consisten las escuelas?

Tenemos 2 escuelas de formación de líderes sociales activadas, una es de universitarios y una para mujeres, porque también queremos activarlas en la política.

¿Cuánto tiempo es la capacitación?

Son módulos de 40 horas para que ellos repliquen en sus barrios, gremios y grupos, pero para eso primero deben identificarse como seres sociales. En eso trabajamos.

¿Cuántas personas integran las escuelas?

Manejamos grupos de 35 o 40 personas para que participen. A parte hemos manejado varias escuelas en el año, son cerca de 250 las personas formadas y está previsto seguir formando más hasta fin de año. Les entregamos un certificado al final.

¿Cómo evalúa el interés del ciudadano en ser parte de la política en el país?

En el momento que ellos dialogan sobre sus problemas están haciendo política y lo importante es que ahora son escuchados y se trata ejecutar la gobernabilidad. A nosotros todos se pueden acercar. Hay redes de grupos sociales. En la zona hay cerca de 2.200 organizaciones registradas, además de las barriales. (I)      

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media