Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Cada comisión legislativa tendrá un delegado para el debate

25.000 militantes de AP saldrán desde Guayaquil

Las organizaciones sociales entregaron previamente en la Asamblea un pronunciamiento a favor del proceso. Foto:  cortesía Asamblea
Las organizaciones sociales entregaron previamente en la Asamblea un pronunciamiento a favor del proceso. Foto: cortesía Asamblea
-

El pleno de la Asamblea Nacional se reunirá mañana, a partir de las 07:00, para analizar el segundo informe sobre las propuestas de enmiendas constitucionales que propuso el bloque legislativo de PAIS.

La convocatoria la hizo la presidenta del organismo, Gabriela Rivadeneira. La segunda vicepresidenta de la Asamblea, Rosana Alvarado, indicó que la sesión fue convocada a esa hora con la finalidad de avanzar en la lectura del informe de la comisión, tomando en cuenta que es extenso y el debate recién podría iniciar entre las 11:00 y 12:00.

Señaló que como se hace en todas las sesiones del pleno, el presidente de la Comisión de Enmienda Constitucional, en calidad de ponente, Juan Carlos Cassinelli, explicará el alcance del proyecto y el proceso que llevó adelante en el país.

La jornada del jueves se prevé extensa. En el debate intervendrán los integrantes de la Comisión Ocasional, luego cada sector legislativo tendrá su delegado que participe en la sesión, independientemente de aquellos que deseen dar sus aportes. Será la presidenta de la Asamblea Nacional quien decidirá el momento de dar por concluido el debate, si suspende o sigue la sesión.

El informe elaborado por la Comisión Ocasional de Enmiendas recoge los planteamientos y recomendaciones que se obtuvieron en la socialización que duró 12 meses y que se realizó en todas las provincias.

Producto de ese acercamiento las organizaciones sociales han realizado aportes y el texto original ha sido modificado. Por eso Pablo Maldonado, líder de varias organizaciones que conforman el Frente Social en Guayas, integrado por alrededor de 15 grupos, apoyará los cambios constitucionales.

Entre las asociaciones que coinciden con el apoyo están el Sindicato Nacional de Músicos, la Asociación de Artistas Afroecuatorianos, el Sindicato de Trabajadores Eléctricos, la Confederación Nacional de Trabajadores, entre otros. Todos manifestaron su acuerdo al procedimiento adoptado por la Asamblea.

Maldonado resaltó que es una alternativa contemplada en la Constitución y ratificada por la Corte Constitucional.

Para ratificar ese apoyo varios grupos se trasladarán a Quito para respaldar el proceso durante el debate de los asambleístas en el pleno.

En el caso del Frente Social en Guayas se tiene previsto que cerca de 25.000 personas se trasladen desde la noche de hoy a la capital.

De la misma forma se hará desde Esmeraldas, anunció la gobernadora de la provincia, Paola Cabezas, en una entrevista radial. La versión fue ratificada por el alcalde de la ciudad y militante de PAIS, Lenín Lara.

Cabezas detalló que “el proceso de enmiendas constitucionales ha sido legítimo” y destacó que “la comunicación es un servicio público”, lo que significa que es necesario “abrir espacios plurales e inclusivos”. Por su parte, Juan Cárdenas Espinoza, gobernador de Cañar, indicó  que en la provincia es en donde más socializaciones se han realizado.

Uno de los puntos más conflictivos era el relacionado con los trabajadores.

Sobre esto la Asamblea detalló que en las disposiciones transitorias se prevé que “las y los obreros del sector público que antes de la entrada en vigencia de la enmienda constitucional se encuentren sujetos al Código del Trabajo, mantendrán los derechos individuales y colectivos garantizados por este cuerpo legal”.

Oposición dividida

Hasta ayer no había un consenso entre los asambleístas de la oposición. Un grupo afín al movimiento Creando Oportunidades (CREO) tenía previsto reunirse en el Hotel Dann Carlton, en Quito. Varios legisladores, como Luis Fernando Torres y Ramiro Aguilar, no fueron invitados.

El asambleísta Andrés Páez confirmó la invitación en su cuenta de Twitter, a pesar de ello escribió  que no se reunirá. “No iré esta tarde a la reunión de legisladores de oposición porque  allí estará Ramiro González. ¡Yo no me reúno con correístas ni cómplices!”, publicó.

Luis Fernando Torres, asambleísta del PSC, adelantó que el jueves presentará un informe de minoría, pero dicho informe no tendría el apoyo total de la oposición.

Por ello, sectores como Avanza y CREO también presentarán sus propios reportes al pleno.

Sobre la reunión de sectores de oposición, Ramiro Aguilar desconocía el encuentro. Hasta el cierre de esta edición, la oposición no se reunía en el hotel quiteño.

Pepe Acacho, asambleísta por Pachakutik, indicó que hay una serie de actividades programadas previo al debate pero que no puede confirmar nada al respecto.  Mientras que Lourdes Tibán participó en la rueda de prensa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). Este grupo convocó a un levantamiento “desde este miércoles, a las 16:00, contra la Asamblea Nacional y enmiendas”. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media