Publicidad
La empresa repson indicó que las operaciones en ecuador son normales
12 empresas petroleras tienen contratos con el Estado
El presidente Rafael Correa desmintió la noticia difundida por la agencia Bloomberg que afirmó una supuesta reducción de inversiones petroleras en Ecuador.
El medio estadounidense destacó en abril que las petroleras Andes Petroleum y la española Repsol congelarían sus planes de exploración de petróleo en el país. La noticia decía que los bajos precios de crudo no volverían viable, en términos de rentabilidad, las inversiones que suponen los estudios antes de lanzarse a bombear el oro negro. “El retraso de las perforaciones es un revés para Ecuador en donde una caída del 45% del precio de su crudo oriente ha llevado al presidente Correa a recortar gastos del presupuesto de la estatal Petroamazonas. Los inversionistas se están yendo”, señalaba el artículo, por ello el Jefe de Estado aclaró que dicha noticia de la agencia extranjera es falsa. De acuerdo con la información, Petroamazonas dijo que estaba en conversaciones con proveedores y contratistas para atrasar los pagos, y que estaba en busca de financiamiento externo para ayudar a mantener las inversiones en los campos petroleros.
Correa criticó también la difusión de esta noticia por parte de varios medios nacionales sin contrastar la fuente y también al corresponsal de la agencia.
El Presidente dijo que cuando salió esta noticia, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, se encontraba finiquitando líneas de financiamiento en el exterior. Como consecuencia, la nota provocó que se cerrasen puertas de financiamiento, haciendo que el país acceda a créditos más costosos, por su riesgo. “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para defender los intereses del país”.
En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizalde (foto), explicó que este Gobierno decidió cambiar los contratos petroleros en los que se determinó beneficios para el Estado porque todos los recursos naturales son soberanos. Informó que existen 12 empresas que tienen contratos con el Estado. Desde 2011 hasta 2014, dentro de las inversiones comprometidas que son de cerca de $ 1.300 millones, ellos invirtieron $ 1.764 millones, aproximadamente $ 400 millones más de lo comprometido.
El Secretario deEstado dijo que para este año existe el compromiso inicial de $300 millones, de los cuales está invertido el 30% de este valor. Merizalde aclaró que dependiendo de la información que tengan estas empresas esto podría incrementarse. Durante el enlace ciudadano, el presidente Correa también mostró las cartas de Halliburton,Andes Petroleum y Repsol que aclaran que no son fuente de información de la agencia Bloomberg. En los dos primeros casos se aclaró que la información vertida no fue proporcionada por estas corporaciones estadounidense y china, respectivamente.
En tanto la española Repsol ratificó que las operaciones en Ecuador se desarrollan de manera normal. (I)