-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec priorza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
-
17:38 Actualidad: Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
16:30 Otros deportes: Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino se define esta semana
Las personas de 50 años podrán sufragar en casa
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Con el propósito de aumentar la cobertura y ayuda a las personas con discapacidad, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispondrá en 2021 que la modalidad Voto en Casa incluya a quienes tengan 50 años de edad.
Este servicio asistía a personas con movilidad reducida en el 75% y a los adultos mayores, a partir de 65 años.
El consejero electoral José Cabrera sostiene que este tipo de medidas permite que en Ecuador exista una verdadera democracia inclusiva y de equidad para garantizar el derecho al voto de las personas con movilidad reducida.
“Para las elecciones de 2021, el programa Voto en Casa aumentará su cobertura, garantizando que más ecuatorianos puedan acceder a su derecho”.
El pasado 16 de diciembre, el pleno del CNE aprobó un informe con directrices y cambios para la mejora de los próximos comicios, documento que incluyó la medida.
Las personas que desean ser beneficiadas con esta opción deben tener el 75% de movilidad reducida e inscribirse con antelación en los canales correspondientes que emita el CNE, para que en lo posterior se establezca un recorrido de visitas.
Actualmente, el CNE trabaja en las acciones para implementar la medida dentro del plan electoral que arrancará en febrero de 2020.
En el último proceso electoral hubo 784 ciudadanos con movilidad reducida, de los cuales el 75% fueron beneficiados.
De ellos, 394 fueron hombres y 390, mujeres. Todos se registraron para votar bajo esta modalidad y de esta forma se desplegaron 120 rutas de visitas a hogares.
El mayor número de electores los tuvo Guayas (159), Manabí (102), Azuay (79), Santa Elena (71) y Pichincha (43).
En la actualidad, en Ecuador existen 395.000 personas con discapacidad empadronadas. El Consejo Nacional para Igualdad de Discapacidades (Conadis) informó que en las últimas elecciones se garantizó la participación de 298.966 personas con algún tipo de discapacidad.
Sin embargo, el ausentismo de esta población fue considerable, pues en las presidenciables de 2017 se registró que el 24,37% no acudió a las urnas.
Las autoridades estiman que con la medida se disminuirá considerablemente ese porcentaje en 2021.
La modalidad del Voto en Casa inició hace siete años en Ecuador y cuenta con la misión de Observadores Internacionales de la Organización de Estados Americanos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política