-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El exsecretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, dio su versión sobre el denominado caso 'Sobornos', a través de una videoconferencia desde Venezuela la mañana de este martes 16 de julio de 2019.
La Corte Nacional extendió una orden de prisión en su contra, que luego le fue retirada debido a un habeas corpus en favor del procesado.
Vanessa Zavala, defensa de Alvarado, acudió a la Fiscalía General del Estado para acompañar a su cliente en la diligencia.
Explicó que la versión fue una ampliación de la anterior declaración que ya entregó y en la cual negó toda participación en un supuesto esquema de sobornos y captación de dinero de contratistas estatales para la financiación del movimiento Alianza País entre los años 2012 y 2016.
“Vinicio Alvarado se ha ratificado en los términos de su primera versión. Esto quiere decir que durante el ejercicio de la campaña del binomio presidencial Correa-Glas, ejerció de manera voluntaria y ‘ad honorem’ el ejercicio comunicacional de la compaña, colaboró con el diseño de estrategias, eslogan, productos comunicacionales de la campaña sin que se haya encontrado a su cargo el manejo y la gestión de aportes o recursos de campañas, ni del movimiento”, declaró Zavala.
Según la abogada de Alvarado, la Fiscalía le preguntó a su defendido sobre el archivo ‘Verde Final’, encontrado en el computador de la procesada Laura T., en donde figuran detalles de la supuesta captación y gastos de los fondos "ilícitos".
Zavala destacó que su cliente aclaró que no gestionó pagos ni recursos en la campaña presidencial del 2013 ni en las elecciones seccionales del 2014 y que su trabajo se limitó a la parte comunicativa de la campaña.
Además de Laura T., se encuentran bajo proceso de investigación a Alexis M., exsecretario Jurídico de la Asamblea, y María de los Ángeles D., exministra de Transporte y Obras Públicas, y Pamela M., antigua asesora de la Presidencia y es la principal implicada. (I)