-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
Consejo transitorio ha recibido 734 denuncias ciudadanas
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Un total de 734 denuncias ciudadanas recibió hasta el pasado viernes, el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPCCST), sobre las cuatro entidades bajo evaluación, de acuerdo al reglamento para determinar si cabe la destitución de funcionarios examinados.
Dentro de la primera fase de evaluación, el Consejo de la Judicatura es la entidad que más quejas ciudadanas acumuló, con 563; de la Fiscalía General del Estado existen 103, el Consejo Nacional Electoral (CNE) 35, y la Superintendencia de Bancos 33.
El trámite incluyó la entrega de informes de gestión de cada funcionario, para que el equipo técnico del consejo transitorio, que analiza los datos emita un informe.
En este proceso el consejo transitorio solicitó adicionalmente 10 pedidos de información al Consejo de la Judicatura.
Al respecto el secretario del CJ, Andrés Segovia, confirmó que entregaron dos cajas con 2.270 hojas, que contienen el detalle de las acciones de personal de directores nacionales designados, así como el proceso de selección, las hojas de vida y la acción de personal de los cargos que desempeñaron los directores generales en este período.
La consejera Myriam Félix López recordó que esta semana está prevista la presentación del reglamento para la elección de las autoridades de control.
“Esto permitirá que procedamos con el siguiente paso para reemplazar a los integrantes del Consejo Nacional Electoral que están con funciones prorrogadas”.
Aclaró que la información que recibieron hasta el viernes anterior pasó a la etapa de revisión, con base en los cinco parámetros de evaluación, lo cual tomará máximo tres semanas para notificar el resultado.
El constitucionalista Rafael Oyarte aclaró que la evaluación a las autoridades de los organismos indicados es constitucional, de acuerdo a lo que votó el pueblo en la consulta popular. (I)
Proceso
Grupos técnicos para análisis
5 especialistas afines al trabajo desempeñado por las autoridades evaluadas por cada entidad revisan los informes; de esta forma el consejo transitorio espera tener listos los resultados en el plazo previsto.
10 solicitudes de información adicional pidió el CPCCST al Consejo de la Judicatura para la evaluación.
Audiencias públicas
Las autoridades serán recibidas en audiencia, luego el consejo emitirá una decisión en 5 días y esta podrá ser apelada. (I)