-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
Recuento de votos no revertiría los resultados, según miembro de Participación Ciudadana
07 de abril de 2017 17:401. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Jorge Arroba, responsable técnico del conteo de voto rápido de Participación Ciudadana (PC), manifestó en una entrevista con Carlos Rabascall que "probabilísticamente no hay posibilidad, así se cuente voto a voto, de que los resultados se reviertan", esto sobre el recuento de las 1.795 actas que ha impugnado el candidato perdedor de las elecciones del pasado 2 de abril, Guillermo Lasso.
"La probabilidad de que se reviertan los resultados electores es mucho menor al 90%", aseguró el matemático que también se ratificó con la decisión de PC al haber declarado "empate técnico" y no haber hecho público los resultados del conteo rápido.
Desde 2002 PC está realizando estos conteos rápidos, y lo hace con el fin de que la ciudadanía se entere de cómo han marchado las elecciones. Eso lo aclaró el matemático Arroba.
"Los resultados del 2 de abril fueron 49,2% +-1 para el candidato Guillermo Lasso y 50,8% +-1 para Lenín Moreno", ratificó el funcionario de Participación Ciudadana.
Arroba también volvió a decir que sus resultados arrojaron un empate técnico y que por ese motivo dicha organización no quiso publicarlos.
"Cuando se realiza un conteo rápido, lo que se hace es tabular los resultados y si es que hay un empate técnico, como fue lo que sucedió el 2 de abril, la norma de ética manifiesta que no se puede emitir un resultado", indicó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política