-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
-
20:21 Actualidad: CNE habilita línea telefónica para consultas sobre lugar de votación
-
19:36 Justicia: Si a Giovanny Andrade le pusieron escopolamina en el café ¿por qué no presentó la denuncia?
-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Temas importantes se tratarán después de la vacancia legislativa, del 26 de febrero al 11 de marzo. César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional, señaló que después de este período de descanso se retomará el segundo debate de la reforma a la Ley de Orgánica de la Función Judicial.
Así también, el pleno deberá conformar la comisión multipartidista que investigará las denuncias contra la asambleísta Karina Arteaga. Ella fue acusada por el legislador Fabricio Villamar de un presunto delito de gestión de cargos públicos; el Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó la resolución de manera unánime, el pasado 18 de febrero.
Otra de las normativas que están pendientes por tratar es el Código de la Salud (COS), que por falta de consenso entre legisladores no ha podido ser votada. La normativa se encuentra pendiente desde julio del 2019.
Son al menos tres los nudos críticos que presenta la Ley: está el uso del cannabis para fines terapéuticos, la interrupción del embarazo y el vientre de alquiler.
Se prevé, también, que la Ley de Movilidad Humana, que se trata en la Comisión de Relaciones Internacionales, vaya al pleno en primer debate.
La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, cuyo informe tendrá que ser presentado a finales de marzo, deberá pasar al pleno del Legislativo para primer debate. Hasta el momento se ha revisado el 70% de la normativa.
Durante la rendición de cuentas, el titular de la Asamblea dijo que los retos para este 2020, el último de su gestión, se encuentran pendientes, como la reformatoria a la Ley de Turismo y la Ley reformatoria de la Función Judicial.
Así también, Litardo anunció que del 10 al 12 de marzo de 2020 se realizará la Primera Cumbre de Presidentes de Parlamentos de América Latina. Para este evento la Asamblea Nacional será la sede. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política