-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Asamblea, sin consenso en debate de reformas al Código de la Democracia
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Asamblea aún no tiene una fórmula para aprobar el Código de la Democracia. Eso quedó en evidencia este jueves 19 de septiembre de 2019, cuando los legisladores regresaron al pleno, pero suspendieron nuevamente la sesión sin llegar a un consenso.
En la antesala de la reunión, Eliseo Azuero, de la bancada de Acción Democrática Independiente, y Fernando Callejas, de CREO, hablaron sobre las reformas, que a su criterio, eran importantes para mejorar la gobernabilidad y representación política en el país.
Ambos coincidieron en que se debe dar paso a los cambios propuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Electoral. Sin embargo, ese proyecto representa la modificación de, al menos, el 75% de la ley electoral vigente y la propuesta del CNE no pasó por un primer debate, sino que fue directamente al pleno a la espera de la votación.
Esta decisión es el primer bache que deberá superar la reforma electoral. Dentro de la mayoría, conformada por Alianza PAIS, CREO y las bancadas de Integración Nacional y Acción Democrática, aún no hay una posición definida, como ocurrió con el Código Penal.
La legisladora independiente María de Lourdes Cuesta protestó porque las propuestas no fueron discutidas. “Será culpa después de la tan mal vista Asamblea si se genera un mamotreto de la reforma electoral”. En esa misma línea, Roberto Gómez, de CREO, pidió que se cambiara de ponente en la Comisión de Justicia.
Esa decisión afecta directamente a la legisladora de Alianza PAIS, Ximena Peña, quien preside esa mesa legislativa. Ella se mostró molesta con los comentarios vertidos en la reunión y aseguró que en el Parlamento se dicen cosas que dañan la imagen del Legislativo.
Los legisladores deben aprobar esta reforma hasta diciembre próximo, si quieren que las nuevas reglas electores entren en vigencia para las votaciones de 2021.
Algunas de las propuestas de modificación se refieren principalmente al método de asignación de escaños; eliminar las circunscripciones territoriales en Pichincha, Guayas y Manabí; potenciar la participación de la mujer; delinear los requisitos para que las autoridades en funciones participen en las elecciones y el gasto electoral.
Así mismo, la implementación de controles a los aportes que reciben los partidos y movimientos políticos en campaña, para lo cual se plantea la creación de un fiscalizador para cada organización política, quien se encargaría de emitir informes diarios de los ingresos y gastos partidistas.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo que en el capítulo sobre justicia electoral del proyecto de reformas que entregaron a la Asamblea, se aclaran vacíos legales y se eliminan contradicciones existentes en la actual normativa. “Esto permitirá una mayor eficiencia en la resolución de los recursos administrativos”, sostuvo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política