-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
La Corte de Justicia de Zamora Chinchipe autorizó la causa
Quishpe enfrenta un juicio por peculado
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe, George Salinas, resolvió enjuiciar al prefecto de la provincia, Salvador Quishpe, por supuesto peculado. El caso obedece a la construcción de un puente ubicado en el cantón Nangaritza.
Esta decisión se tomó luego de que el miércoles se realizó la audiencia de preparación de juicio en contra de la citada autoridad, así como del exviceprefecto, Alonso Cueva; y el exprocurador síndico de la Prefectura, Segundo Larreátegui. Ellos también fueron llamados a juicio por el magistrado.
Según la acusación, fue el fiscal de la provincia, Eduardo Moreno, quien solicitó el juicio, porque supuestamente los acusados no siguieron los procedimientos legales y reglamentarios pertinentes para la contratación y ejecución del viaducto.
Ayer también estaba prevista otra audiencia de juicio contra las mismas personas y por el mismo delito, a raíz de la construcción del puente Sangola-Palanda, en el cantón Chinchipe. Esta audiencia no se realizó porque el titular de la corte no asistió.
Para el próximo martes se prevé una tercera audiencia por el supuesto delito de peculado en la construcción de un puente en el sector de Palanda. Quishpe rechazó la acusación en su contra. Afirmó a medios locales que esto se trata de “una persecución política”, que “no existe delito, sino odio”.
“Mañana a las 10am en el banco d los acusados. El fiscal E. Moreno d Zamora dijo que no hay perjuicio económico, sin embargo el juicio sigue”, escribió el prefecto en su cuenta de Twitter el pasado miércoles.
Como antecedente, la Contraloría del Estado realizó una auditoría a la construcción de los puentes, que se ejecutaron por una declaratoria de emergencia. Sin embargo, el organismo de control determinó que dicha declaratoria no se justificaba.
El puente fue construido en 2010, para lo cual se invirtieron $ 193.000. Dos años después la Contraloría General del Estado realizó una auditoría a las obras en cuestión y determinó que, si bien no hubo un perjuicio económico, no era necesaria la declaratoria de emergencia para la disposición de fondos públicos.
En 2015 la Fiscalía provincial realizó el seguimiento de este caso y tras abrir las indagaciones determinó solicitar el enjuiciamiento en contra de las referidas autoridades y del contratista de la obra. Finalmente, la autoridad judicial determinó el enjuiciamiento contra Quishpe, Cueva y Larreátegui.
Quishpe es uno de los máximos dirigentes de Pachakutik. Junto con los líderes de la Conaie, como Jorge Herrera y Carlos Pérez Guartambel, ha promovido protestas contra el Gobierno. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política