-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Cynthia Viteri para la Prefectura de Guayas. Esa fue la moción de la cúpula del Partido Social Cristiano (PSC), reunida ayer en Guayaquil. Ellos definieron también la estrategia que utilizarán en la venidera campaña electoral. El eje será impulsar el “modelo de desarrollo” ejecutado por las alcaldías de Guayaquil y Machala para el resto del país.
Dirigentes del otrora partido más grande del país, encabezados por el presidente nacional, Pascual del Cioppo, acudieron al hotel Hilton Colón del puerto principal para una reunión preparatoria de lo que será la asamblea nacional que se efectuará en noviembre próximo. Allí se definirán las candidaturas parroquiales, cantonales y provinciales.
“Cynthia es una buena candidata para la Prefectura y esa es la opción que maneja el PSC”, manifestó Del Cioppo. La actual asambleísta nacional agradeció la propuesta, a la que calificó como un reto interesante. Sin embargo, habrá que esperar un mes para las definiciones.
“Lo que tiene que pasar en Guayaquil es un cambio en la forma de administrar a la ciudad y dirigir el trabajo a la parte social”
Jimmy Jairala
prefecto del Guayas
“Cynthia (Viteri) es una buena candidata para la Prefectura del Guayas y esa es la opción que maneja el PSC”
Pascual del Cioppo
presidente nacional del PSC
“Vamos a ganar para lograr la inclusión, ya no más crecimiento sin planificación, sin atención a las necesidades básicas”
Luis Cubillos
jefe político de GuayaquilEn cuanto a la estrategia la idea es difundir el modelo de desarrollo aplicado en Guayaquil y Machala para que se apliquen en las diferentes ciudades y provincias, donde el PSC presentará candidatos. “Estos modelos de desarrollo son el camino y todos nosotros debemos tenerlos siempre en los discursos diarios, decir que ese es el modelo que se aplicará”, aclaró Del Cioppo, tras indicar que la gente sí los cree.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, se ha comprometido a participar en la campaña de los candidatos socialcristianos, no físicamente pero sí a través de mensajes, cuñas radiales y entrevistas.
El asambleísta por Tungurahua Luis Fernando Torres, anticipó que en su provincia irán con candidatos propios e instó a los asistentes a sembrar desde ahora para que en las elecciones de 2017 se pueda presentar una eventual candidatura a la Presidencia, posiblemente de Nebot.
En la mañana, Nebot formuló pronunciamientos políticos durante la colocación de una ofrenda floral en la Columna de los Próceres, en el Parque Centenario.
“A nosotros no nos preocupa sino el futuro de Guayaquil. Nosotros no tenemos rivales, tenemos gente a quien servir, la hemos servido y la seguiremos sirviendo”, afirmó el burgomaestre.
“Guayaquil no tiene amo ni el alcalde tampoco tiene amo. Yo no rindo cuentas al Gobierno, rindo cuentas al pueblo de Guayaquil”. Sobre las próximas elecciones, sostuvo que ya existen los cuadros de candidatos a concejales de diferentes sectores y estratos sociales, los que hasta el cierre de esta edición aún no eran revelados.
En PAIS también hay definiciones
En otro escenario, el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, aseguró que “lo que tiene que pasar en Guayaquil es justamente un cambio en la forma de administrar a la ciudad y dirigir el trabajo a la parte social, darle un rostro social y darle un rostro humano a la administración”.
En estas declaraciones al canal GamaTV, el ejecutivo provincial aseguró que hay mucho aún por hacer en Guayaquil y que un relevo generacional le viene bien a la ciudad. “No se trata de desconocer lo que se ha hecho en estos últimos 15 ó 20 años, sino que se trata de ver a la ciudad como lo ha planteado la gobernadora (Viviana) Bonilla, de empezar a trabajar en el rostro humano de la ciudad y en un cambio generacional”, recalcó.
En esa línea, el jefe político de Guayaquil y dirigente de Alianza PAIS, Luis Cubillos, contó que la precandidatura a la Alcaldía de Viviana Bonilla tiene el apoyo del movimiento PAIS, del Frente de Lucha Ciudadana y de todas las agrupaciones que componen el oficialismo.
“Viviana Bonilla ha tenido varias reuniones con los coordinadores de la estructura territorial del movimiento, con dirigentes populares, demostrando capacidad de comunicarse con las bases, haciendo planteamientos para construir un Guayaquil de todos, es una candidatura sólida, no podemos decir que es la única carta, esta será cuando se ratifique esa candidatura en las convenciones”, afirmó.
Según él, PAIS apuesta por una nueva administración municipal en Guayaquil que sea joven, con ideas e iniciativas “que deje de lado lo viejo, lo caduco, lo que ya no ilusiona. Queremos hacer una revolución en cada rincón y en cada barrio de Guayaquil”.
Bonilla, durante el día, acompañó en las actividades que cumplió el presidente de la República, Rafael Correa, en Guayaquil.
DATOS
En la reunión socialcristiana estuvieron presentes, entre otros, Alfredo Serrano, los asambleístas Cynthia Viteri y Luis Fernando Torres; el alcalde de Machala, Carlos Falquez Batallas, y el exprefecto Nicolás Lapentti.
En su intervención Luis Fernando Torres aseguró que nunca se desafilió del PSC. Que estuvo vinculado a la tienda política desde 1979 y afiliado a partir de 1990.
Torres ganó un puesto en la Asamblea en las pasadas elecciones por la alianza CREO-PSC-Tiempo de Cambio. Esta última agrupación la fundó en Tungurahua, su provincia natal.
El prefecto Jimmy Jairala ratificó que Centro Democrático apoyará a Viviana Bonilla para la Alcaldía de Guayaquil.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política