-
14:00 Actualidad: Estudiantes de Universidad Casa Grande impulsan campaña por un voto informado
-
13:28 Actualidad: Colectivo Yasunidos demanda a exconsejeros del CNE por fraude electoral
-
13:22 Economía: Emprendedores de Guayaquil y Durán promocionan sus productos en catálogo digital
-
13:04 Fútbol Nacional: Luis Fernando León llegó a Guayaquil para sumarse a Barcelona
-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
12:42 Economía: Ecuador se suma al organismo regional del observatorio del arroz
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Cerca de las 10:30, Carlos Luis Morales y su binomio, Susana González, inscribieron este martes 18 de diciembre en Guayaquil sus candidaturas para la Prefectura del Guayas por la alianza Partido Social Cristiano (PSC)-Madera de Guerrero.
El acto contó con la presencia de varios candidatos a alcaldes de los cantones del Guayas, Vicente Taiano, presidente provincial del PSC, así como cientos de simpatizantes de Morales.
Gustavo Loor, presidente de la Junta Electoral del Guayas, fue quien recibió la documentación respectiva de los candidatos para oficializar su inscripción.
Tras ello dijo estar convencido de que la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral debe respetarse e instaurarse, para así tener la confianza en cada uno de los ecuatorianos.
“Solo así podemos consolidar un Ecuador profundo, con ideas, con criterios, con planes, a través de una campaña de altura, con propuestas serias, que es lo que pido a cada organización política, porque lo que necesita la patria es la unión entre los ecuatorianos”, manifestó el funcionario.
En su intervención, Morales señaló que desde este martes 18 de diciembre inicia el camino de rescatar el liderazgo que le falta a la provincia, así como recuperar “esa importante esencia de sentirse orgulloso de ser guayasense”.
“Tenemos proyectos serios, objetivos eficientes y un modelo de gestión que resultarán no solo en Guayaquil, sino en todo el país”, comentó el candidato por el PSC-Madera de Guerrero, quien en 2014 llegó a la concejalía de Guayaquil en alianza con PAIS y Movimiento Centro Democrático, de este último fue vicepresidente nacional hasta finales de 2016.
Pasadas las 11:00 llegó también a la Delegación Provincial del CNE, Jimmy Salazar para inscribir su candidatura a la Prefectura del Guayas por el Movimiento Justicia Social, lista 11. Lo mismo hicieron los postulantes a varias alcaldías de la provincia.
Para este miércoles 19 de diciembre, a las 10:00, el Partido Sociedad Patriótica inscribirá a su candidato a la Prefectura, Alberto Merchán, junto con su binomio, y a las diferentes dignidades, como alcaldías, concejales, etc. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política