-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Termómetro electoral
Por Valentina Vergara, UDLA
Andrés Arauz, lista 1, alianza UNES
El candidato estrenó hoy, a las 19H00, mediante Facebook Live y YouTube el documental: “Trabajo futuro y dignidad”. Este muestra tras cámaras de su trayecto como candidato, “Les inidico cómo vamos a recuperar el futuro del Ecuador”, expresó.
Carlos Sagñay de la Bastida, lista 10, Fuerza Ecuador
En una entrevista el postulante dijo que no está de acuerdo con la eliminación de los subsidios, es lo único que llega de “goteo” a la clase pobre. Además, anunció que bajará tasas de interés y permitirá competencia internacional. “Presupuestaré con base cero, eliminaré 30% de coima incorporado en el presupuesto de corrupción y que durante décadas nadie dijo nada. Así eliminaré el déficit de 9 mil millones y reduciré la deuda”, dijo.
Yaku Pérez, lista 18, Pachakutik, lista 2, Unidad Popular
Este domingo, el candidato presidencial, Yaku Pérez, y los candidatos de UP, Geovanni Atarihuana, recorrieron en bicicleta del norte al sur de Quito. El lunes, a las 10h00, presentarán la campaña inaugurando la honestidad afuera de la Asamblea Nacional. La idea es "barrer la corrupción" del Legislativo.
CNE informativo:
Por Carolina Rodríguez, UDLA
El Consejo Nacional Electoral (CNE), puso en conocimiento de los candidatos y sus simpatizantes un Protocolo para la Prevención de covid-19 en las campañas electorales. Este protocolo, de 10 páginas, tiene como objetivo minimizar el riesgo de contagio y propagación del coronavirus, incorpora las medidas de prevención necesarias en los eventos presenciales autorizados como caminatas y caravanas.
Hay tres tipos de caminatas: las de tipo A permiten un máximo de 200 personas, las de tipo B un máximo de 150 y las de tipo C un máximo de 100 personas. En estos eventos, todos los participantes deben utilizar permanentemente mascarilla, respetar el distanciamiento de dos metros y contar con insumos médicos de desinfección como alcohol y gel al 70%.
Este protocolo “es de aplicación obligatoria en el territorio nacional, para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, funcionarios del CNE, candidatos, simpatizantes y la ciudadanía en general.”
El documento se hizo con la guía para organizar elecciones de la OEA y la experiencia de otros países que han tenido elecciones presidenciales durante la pandemia.