-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
Mandatario se reunió con familias de militares fallecidos en accidente del avión Aravá
20 de julio de 2016 16:061. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Rafael Correa, y el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, se reunieron con los familiares de los 22 militares fallecidos en el accidente aéreo del avión Aravá.
El encuentro se llevó a cabo para informar a los deudos de que cuentan con la garantía de los beneficios que por ley les corresponden, en virtud del Decreto Ejecutivo No. 966 que establece que debe existir el acercamiento con los familiares de los militares fallecidos para verificar el cumplimiento de las disposiciones dadas por el Ejecutivo.
Patiño recabó información correspondiente a los datos personales y familiares de las víctimas del accidente. Para ello se han realizado reuniones en Quito, Guayaquil y Latacunga con distintas Instituciones como: el Servicio de Rentas Internas (SRI), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), Aseguradora Génesis y un delegado de la Dirección de Seguros del Midena (Seguro de Responsabilidad Civil o Casco), con el fin de solventar las dudas relativas a las indemnizaciones para los familiares.
“Hemos mantenido una reunión con el Presidente de la República y con las esposas de los valientes militares que fallecieron en el accidente del Aravá para que él conozca de las atenciones que les hemos dado, a ellas y sus familias en temas de seguros, vivienda, la educación de sus hijos que es un tema que se deberá dejar resuelto para el futuro. El Gobierno Nacional asegura que este acompañamiento a los familiares de los fallecidos será permanente”, sostuvo el ministro.
Génesis Gómez De la Torre, una de las esposas de los militares fallecidos, agradeció la atención recibida por parte del Gobierno Nacional. “Esta reunión ha sido muy importante para cada una de nosotras porque se han tratado temas fundamentales que nos han dado tranquilidad, el Gobierno se ha preocupado mucho de nosotros, no sentimos apoyadas”.
El siniestro del avión Aravá E-206, perteneciente a la Fuerza Terrestre, ocurrió el martes 15 de marzo de 2016 en la provincia de Pastaza, sector de Fátima, hacienda La Palmira aproximadamente a las 14:30, dejando 22 víctimas fatales. El avión transportaba al personal militar que se encontraba realizando el curso de Maestros de Salto en Paracaídas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política