-
22:03 Actualidad: La Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La imprenta del Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza con el proceso de impresión de alrededor de 81’322.179 papeletas, que se entregarán a los ciudadanos para que elijan a las diferentes dignidades el próximo 24 de marzo.
El IGM registra un avance del 19% en el trabajo, que estará listo a finales del mes.
Según comentó anteriormente la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el contrato para la elaboración se firmó por $ 4’600.000.
Pero la cifra varió por la decisión de hacer tres papeletas para la elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana. Esto incrementó el presupuesto en $ 1’500.000, pues implica la adición de 26’523.988 papeletas, porque el total de electores es de 13’261.994.
El consejero Enrique Pita dijo que el calendario electoral continúa sin interrupciones y desde ahora se inicia el periodo de campaña hasta el viernes 22 de marzo .
El funcionario explicó que a pesar de que todavía quedan unas pocas impugnaciones por resolver en el Tribunal Contencioso Electoral, el proceso sigue con el envío de las listas de candidatos aprobadas al IGM para que procedan con la impresión.
El cronograma electoral es de corrido y no se puede posponer ninguna fecha, por eso el IGM ya inició el trabajo para tener todo el material listo a finales de febrero.
Pita explicó que el IGM primero hace borradores de papeletas con el objetivo de verificar que se ajusten a las fichas de los candidatos generadas en el CNE.
Estas pruebas son verificadas por el personal técnico del CNE, de manera que no haya confusión en los nombres o fotografías de los postulantes a las diferentes dignidades luego de lo cual se aprueba.
El analista político Diego Tello indicó que las papeletas tienen varias seguridades, para evitar la falsificación, además el local donde se elaboran está dentro de un recinto militar vigilado todo el tiempo.
Tello comentó que estos documentos se hacen en papel especial, tienen un código de barras, un microtexto grabado y colores diferentes que hacen imposible que puedan ser copiados.
No obstante, estas particularidades no son detectables a simple vista, “por eso los miembros de las juntas deberían ser capacitados para sobre estas seguridades”, puntualizó (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política