-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
PAIS busca salida a pugna entre Baca y Serrano
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Mientras el bloque de Alianza PAIS busca un consenso con las demás bancadas para llamar al pleno de la Asamblea al Fiscal General de la Nación, Carlos Baca, y al presidente de la Asamblea y coideario José Serrano, el grupo Revolución Ciudadana insistió en que el titular del legislativo debe renunciar.
Ese último criterio es compartido por los bloques de oposición, que consideran “grave” el enfrentamiento entre las autoridades, a raíz de la difusión que hizo el Fiscal del audio en el que, al parecer, Serrano y el excontralor Carlos Pólit hablan sobre cómo sacarlo del cargo.
El asambleísta Guillermo Celi (SUMA) comentó que la gravedad del tema obliga a que ambas autoridades expliquen en el pleno de la Asamblea las circunstancias de los hechos.
Consideró que la posibilidad de pedir la renuncia de Serrano es un tema que su bloque, compuesto por siete legisladores, debe analizar luego de escuchar a las partes. En lo personal, se mostró partidario de la opción.
La asambleístas Wilma Andrade (ID) opinó que las dos partes involucradas en esos audios “tienen que rendir cuentas; en el caso del Presidente de la Asamblea, a qué compromiso se refiere y en el caso del Fiscal, cómo consiguió esos audios y por qué los difunde”.
No obstante consideró que solicitar la salida de Serrano de la presidencia de la Asamblea debe ser bien analizado, ya que tendría que asumir esa dignidad Viviana Bonilla.
Luego de la reunión del bloque AP-Aliados, Silvia Salgado manifestó que Serrano contestó las inquietudes sobre el audio difundido, luego de lo cual le ratificaron el apoyo manifestado ayer en defensa, dijo, de la institucionalidad.
Asimismo recalcó que todos coincidieron en propiciar un consenso con las otras bancadas para que el Presidente de la Asamblea y el Fiscal acudan al pleno, así como la metodología de la comparecencia.
Salgado indicó que la mayoría de coidearios señalaron que no era necesaria la creación de una comisión para volver a revisar los hechos del 30S. “No se resuelve nada en el campo político, si hay algo pendiente debe ser la justicia la que se encargue”.
El asambleísta Carlos Viteri del ala correísta, antes de ingresar a la reunión del bloque de la revolución ciudadana dijo que pedirán la renuncia del presidente Serrano y que incluso estarían dispuestos a una recomposición de la Asamblea.
“De nuestra bancada hay una apertura para que se reestructuren algunas comisiones”, anticipó. (I)
Vicuña y Jalkh aseguran el trabajo de la Justicia
La vicepresidenta María Alejandra Vicuña afirmó que el enfrentamiento entre el fiscal General del Estado Carlos Baca y el presidente de la Asamblea José Serrano “está en la cancha de la justicia”, lo que demuestra que el gobierno “no encubre ni persigue a nadie”.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, garantizó que “los jueces actuarán con total independencia y sin temor”, con respecto a la investigación previa que se efectúa sobre el audio.
“Es información que se ha hecho pública, son hechos extremadamente graves, sensibles, que deben ser investigados en las instancias pertinentes”.
Además indicó que estos hechos serán judicializados y, de esa manera, se garantizará que los jueces actúen con total independencia, “sin temor alguno, como siempre, sin perseguir a nadie, de acuerdo a lo que manda la ley”.
Indicó que son temas que deberán llegar a conocimiento jurisdiccional en la Función Judicial, por lo que, como Consejo de la Judicatura, mal podría pronunciarse sobre estos hechos, pero que se judicializarán.
La Fiscalía inició la investigación previa del audio, así también se nombró a un perito de Criminalística para que se realice el cotejamiento de voces. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política