-
08:33 Mundo: Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron este domingo 11 de abril
-
08:08 Actualidad: Con el 99% de actas escrutadas, Guillemo Lasso gana la Presidencia con 52,42%
-
07:52 Elecciones 2021: Esposa de Guillermo Lasso demuestra su felicidad por el triunfo del presidente electo
-
07:41 Actualidad: Casi medio millón de ecuatorianos reciben la vacuna contra covid-19
-
07:34 Actualidad: ATM desplegó a más de 800 agentes en las elecciones
-
07:32 Actualidad: Municipio de Guayaquil desaloja a 300 comerciantes informales
-
07:07 Elecciones 2021: Guillermo Lasso recibe llamada de Andrés Arauz
-
00:00 Editorialistas: Contar los días
-
00:00 Editorialistas: Para la reflexión
-
23:07 Actualidad: Observadores de la Iniciativa IDEA destacan la organización de la jornada electoral
Vicepresidente de Ecuador lideró encuentro sobre ODS en Sevilla
27 de febrero de 2019 08:581. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, lideró el martes 27 de febrero la primera sesión plenaria sobre la Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas, que tiene lugar en la ciudad española de Sevilla, informó su despacho en Quito.
El seminario se enmarca en un encuentro internacional sobre la aplicación local de la Agenda 2030 y los ODS, "organizado por el Gobierno español y Naciones Unidas con el coauspicio de los Gobiernos de Ecuador y Cabo Verde", señala la nota de prensa de la Vicepresidencia ecuatoriana.
En el encuentro, en el que se elaborará la declaración denominada "El Compromiso de Sevilla", Sonnenholzner presentó una ponencia sobre la aplicación de los ODS en su país.
"Ecuador cuenta con una estrategia territorial nacional que acompaña al Plan Nacional de Desarrollo y que se enfoca en tres ejes: cohesión territorial con sostenibilidad ambiental y gestión de riesgos; acceso equitativo a infraestructura y conocimiento; y, articulación para la gestión territorial y ordenanza multinivel" indica la nota de prensa.
Puso como ejemplo el Metro de Quito, cofinanciado por el Gobierno ecuatoriano, y lo destacó como el proyecto de infraestructura más grande del país, cuyo beneficio será la disminución de 163.000 toneladas anuales de emisiones de CO2.
En esa misma línea, comentó que la Vicepresidencia de Ecuador lidera actualmente un proyecto de implementación de autobuses eléctricos para sustituir unidades que consumen combustibles fósiles y dijo que este plan se elevará a plataformas de transporte privado con incentivos arancelarios.
Para Sonnenholzner, "es vital que los empresarios superen el paradigma de que lo sostenible no es rentable" y recordó que Ecuador tiene "el mejor camarón del mundo porque lo producimos sin antibióticos, de forma sostenible; banano y cacao orgánico y de calidad".
Esto sucede con otros productos de "bandera nacional, gracias a que los empresarios, en conjunto y en cooperación con el Gobierno nacional, han decidido ser parte de la sostenibilidad como bandera del sector productivo", agregó.
En otra arista de la Agenda 2030, habló sobre las acciones aplicadas en temas de Educación, Salud, Medioambiente, Desigualdad, Desarrollo Humano e Inclusión y anunció el lanzamiento de la iniciativa "Galápagos 2030", que contará con el apoyo del PNUD y de otras organizaciones internacionales.
Este proyecto, que también tendrá el apoyo de la academia y del sector privado, pretende crear un plan piloto para la territorialización de los ODS en el archipiélago de Galápagos, ubicado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Sonnenholzner, finalmente, destacó el compromiso de Ecuador con acciones "encaminadas a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030", que es una política pública del Gobierno desde el año pasado.
Más de 150 líderes internacionales se dieron cita en el seminario que se desarrolló en el Patio de la Fundación Cajasol, de Sevilla, entre ellos la Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, autoridades del Gobierno español, de ONU-Hábitat y del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).
También el secretario general de la Presidencia de Ecuador, José Agusto Briones; el alcalde de Quito, Mauricio Rodas; y el prefecto de la provincia de Pichincha, Gustavo Baroja, precisa la nota oficial.
Sonnenholzner viajó a Alemania para una estancia de siete días entre Berlín y München, de la que por el momento no se han ofrecido detalles. (I)