-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Organizaciones sociales tendrán 6 meses más para registrarse, según reforma de Decreto 16
17 de junio de 2014 17:251. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente Rafael Correa realizó una reforma al Decreto 16 sobre el Reglamento para el funcionamiento del sistema unificado de información de las organizaciones sociales y ciudadanas.
El Jefe de Estado, mediante decreto ejecutivo, modificó el tiempo para que las organizaciones sociales puedan registrarse, que estaba estipulado en las disposiciones transitorias segunda, tercera y cuarta de dicha normativa.
Con esta modificación, el tiempo estipulado pasará de 365 días a 545 días desde la publicación el 4 de junio de 2013 de la norma; es decir, el plazo final terminará en los próximos 6 meses.
En este tiempo, según la disposición transitoria segunda del reglamento, las organizaciones sociales actualizarán la documentación e información, a través del portal del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales (Suios) y la presentarán a la entidad u organismo del Estado que otorgó la personalidad jurídica, de conformidad con el Reglamento, con la manifestación expresa de si realizan o no actividades de voluntariado de acción social y desarrollo o programas de voluntariado.
La normativa señala que la no actualización de la información será considerada como inactividad de la organización. La disposición transitoria tercera manda a que las organizaciones sociales formen parte del Suios en este tiempo.
En cambio, la disposición transitoria cuarta exige a que en el plazo de 545 días, la Secretaría Nacional de Gestión de la Política levante el catastro nacional de organizaciones sociales.
Según la Secretaria de la Política, con este nuevo decreto, las organizaciones tendrán seis meses más de plazo para cumplir con esta disposición.
Este viernes 20 de junio vencía el plazo para concluir con el registro y el catastro nacional de las organizaciones.
Con el nuevo decreto, se confiere un plazo más amplio a las organizaciones para que puedan registrase y cumplir con las disposiciones previstas en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
La Secretaria de Gestión de la Política sostiene que con el registro las organizaciones tendrán sus respectivas fichas y dispondrán de más elementos para reconocer su trabajo mutuamente y establecer redes, así como "hacerse más visibles a escala nacional, lo cual beneficiará la difusión de su labor y la posibilidad de que otras instituciones requieran su apoyo", según citan en un comunicado de prensa.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política