-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Lenín Moreno, insiste en que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, "violó reiteradamente las convenciones de asilo" durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres, razón por la que le suprimió ese derecho.
En una entrevista con el diario español ABC publicada el viernes 19 de abril de 2019, Moreno, de visita en Washington, justifica la decisión "por la permanente intromisión política en asuntos internos de otros países", como España, Francia o Estados Unidos, además de denunciar a Ecuador lo que, en su opinión, va en contra del principio de "asilo diplomático".
"No podíamos permitir que nuestro país se convirtiera en un centro de operación de grupos que buscan afectar la institucionalidad de otros países y afecta el derecho a la privacidad de los ciudadanos", declara el mandatario ecuatoriano.
El pasado día 11 el Gobierno de Ecuador retiró la condición de asilo al fundador de Wikileaks, que estaba en la embajada de ese país en Londres desde 2012, e inmediatamente la policía británica procedió a su detención, ya que la Justicia de ese país lo requería por violación de las medidas cautelares cuando estaba en proceso de extradición a Suecia.
Assange, de 47 años, había entrado en la embajada de Ecuador para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales y fue protegido por el anterior mandatario ecuatoriano Rafael Correa.
Moreno insiste en que tomaron la decisión de retirar el asilo "soberanamente", sin consultar a otros países como Estados Unidos, que reclama a Assange por "incitar al robo electrónico de información clasificada", aunque sí solicitaron al Reino Unido "garantías" de que el detenido "no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte".
En la entrevista el presidente del país andino confirma, además, que desde que tomaron esa decisión, "los ataques cibernéticos a los sistemas informáticos ecuatorianos se duplicaron". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política