-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
Lucha contra la corrupción
Morales, su muerte no anula la actuación judicial
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La mañana de este lunes 22 de junio, el país conoció la noticia del fallecimiento del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, a los 55 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio.
El parte médico de la clínica de Samborondón (Guayas), en donde fue atendido, señala que Morales llegó inconsciente y sin signos vitales, y que se le realizó sin éxito la reanimación cardiopulmonar avanzada, y que “después de aproximadamente una hora sin retorno de circulación espontánea se declara su fallecimiento a las 08:45”.
Durante la actual emergencia sanitaria se conocieron denuncias contra la Prefectura del Guayas, en las que fue señalado por la compra de insumos médicos con supuesto sobreprecio.
Eso ocasionó que Morales sea investigado por la Fiscalía por el presunto tráfico de influencias y peculado. Se señala la entrega de contratos en favor de familiares directos suyos y allegados de su actual esposa.
El penalista José Bungacho afirmó que, tras la muerte del exprefecto, la instrucción fiscal iniciada continuará, en la que no será parte del proceso Morales, conforme dice el artículo 416 del Código Penal.
Precisó que el numeral 4 de dicho artículo indica que por muerte de la persona procesada, el ejercicio de la acción penal contra el fallecido prefecto se extingue. “El proceso seguirá para los otros vinculados, porque en materia penal todo es individualizado”, dijo Bungacho, tras acotar que tampoco aplicará incautación de bienes o inmovilización de cuentas para Morales.
Carlos Sánchez, defensa del fallecido político, recalcó que los procesos investigativos seguirán, pero añadió que dentro de ellos “se limpiará el nombre de Morales”.
Antes de incursionar en la política, Morales cosechó éxitos como futbolista profesional en la portería de equipos como Barcelona S.C. e Independiente de Avellaneda (Argentina); además, fue parte de otros clubes, como Emelec, Palestino de Chile, así como la selección de Ecuador.
Tras su retiro del balompié, fue parte de dos medios de comunicación televisivos del país como presentador de noticias. En 2006, Morales inicia su vida política al aceptar la candidatura a diputado por el extinto Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).
Luego, en 2014, con la alianza movimiento Centro Democrático y Alianza PAIS logró una concejalía en el Municipio de Guayaquil. Después, en 2019, ganó las elecciones a la Prefectura del Guayas, bajo el auspicio de la alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG).
A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, mencionó que, “dejando de lado las diferencias políticas, es doloroso el fallecimiento de Carlos Luis Morales”. Luego, la Fiscalía informó que se inició una investigación por el fallecimiento del Prefecto.
Susana González asumirá la Prefectura
Con el fallecimiento de Carlos Luis Morales, su cargo como Prefecto del Guayas lo asumirá automáticamente la viceprefecta Susana González Rosado.
El artículo 52 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) menciona: “En caso de ausencia definitiva, el o la viceprefecta asumirá hasta terminar el período (es decir, hasta mayo de 2024). La autoridad reemplazante recibirá la remuneración correspondiente a la primera autoridad del ejecutivo (provincial)”.
González integra el Partido Social Cristiano desde 2007 y fue asambleísta en 2008, concejal en 2014. Fue ministra de Comercio Exterior en el gobierno de Alfredo Palacio, en 2006. Además, fue asistente/asesora del alcalde Jaime Nebot Saadi desde 2007 hasta 2009. González es guayaquileña y es máster en Ciencias Políticas Internacionales y Diplomacia.
Pablo Jurado, presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), explicó que, para elegir al nuevo viceprefecto o viceprefecta, González deberá presentar una terna en una sesión de Consejo Provincial, que será analizada y así designar a dicha autoridad provincial.
Añadió que aquí no aplica la paridad de género, es decir, ella puede escoger entre un hombre o una mujer para que asuma el cargo de la Viceprefectura. “Ella podrá elegir a la segunda autoridad del Gobierno Provincial entre un ciudadano o ciudadana que considere idóneo para dicho cargo, es decir, si ella quiere, puede poner a tres hombres o tres mujeres en esa terna”, mencionó Jurado.
El también Prefecto de Imbabura lamentó la muerte de Carlos Luis Morales. “Las prefecturas pierden a una gran persona, que siempre impulsó para que reclamemos los derechos de los gobiernos provinciales”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política