-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
Asamblea censuró y destituyó a la ministra de Gobierno, María Paula Romo
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Con 104 votos, el pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó a la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Se necesitaban 91 votos.
La moción la presentó uno de los interpelantes, el legislador independiente Roberto Gómez. A ella se sumaron el bloque legislativo de la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, CREO e independientes.
El juicio político duró más de 10 horas. Durante su comparecencia, la Ministra Romo aseguró que cumplió con sus funciones legales y constitucionales en el deber de preservar la paz y la seguridad de la ciudadanía.
¿Cuáles son las funciones que debe cumplir la primera autoridad del Ministerio de Gobierno? Expedir planes, programas, estatutos y reglamentos para institucionalizar la Policía Nacional y herramientas para realizar su trabajo; coordinar con los los gobiernos autónomos descentralizados su participación en la construcción de la política de seguridad ciudadana, protección interna y orden público; entre las principales. Romo expuso con diapositivas estas atribuciones, pues el juicio fue marco de las protestas de octubre de 2019.
Romo señaló que la actuación de la Policía Nacional fue prudente. "Incluso cuando un grupo de supuestos manifestantes atacó una base militar donde se guardaba armamento. Ante el estallido de la peor violencia registrada en el país, se usó la fuerza disuasiva," recalcó.
Ella evidenció que entre las competencias constitucionales no están responder por la ejecución operativa, como por ejemplo, disponer el uso o no de bombas lacrimógenas caducadas. También señaló que pese a sus argumentos los legisladores habían tomado ya una decisión.
En la sesión intervinieron 25 legisladores. Romo señaló que estaba lista para una sanción por parte de una Asamblea que carece de credibilidad y cuya actuación se asemeja a una revancha política por haber impedido un golpe de Estado.
Resaltó y agradeció la excelente gestión de las personas del pleno de la Asamblea con quienes ha sido un privilegio trabajar, que han puesto al país por encima de las diferencias políticas y de la coyuntura, incluso la electoral. “Sin ustedes no habrían sido posibles decisiones fundamentales para el país, no para el Gobierno para el país.
Pero, además, la Ministra, dijo que en el Legislativo hay miembros cuyo "voto de censura será una condecoración para mí: los de Copera, los de Caminosca, los de Samanes, los de la venta del Hotel Quito, los del ‘acuerdo entre privados’, los de Odebrecht, los que intentaron dar el golpe de Estado en octubre del año pasado, los que han convertido a los secuestradores en héroes, los que creen que la política es subirse en un escándalo o bailar en tik tok. Su voto de censura será para mí una condecoración y la llevaré con honor”, sentenció la ministra María Paula Romo. Citó, por ejemplo, el caso del legislador Yofre Poma, quien en octubre del 2019 fue encontrado saboteando un pozo petrolero. “Ya fue sentenciado en última instancia, pero la Asamblea no ha tenido ninguna prisa para separarlo de su seno”, les recordó Romo.
Agradeció a “la gente de bien del Ecuador”. “Estaré siempre honrada y agradecida de haber sido parte de un Gobierno que, liderado por el Presidente Lenin Moreno, impidió que nuestro país se convierta en Venezuela”, concluyó la Ministra.
La Comisión de Fiscalización envió al pleno de la Legislatura un informe en el que se recomendaba la sanción y destitución de la funcionaria por la causal de supuesto "incumplimiento de funciones". Es decir, por usar bombas lacrimógenas caducadas en las manifestaciones de octubre de 2019 ; y permitir que las bombas sean lanzadas en las zonas de acogida humanitaria donde pernoctaban los manifestantes.
La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana, Amapola Naranjo, en su calidad de interpelante, arremetió contra el Gobierno y aseguró que es el culpable de la violencia generada por elevar el precio de los combustibles y destinar fondos para el pago de la deuda externa.
El legislador independiente y expulsado de las filas de CREO, Roberto Gómez, aseguró que el juzgamiento no es solo por el uso de bombas caducadas en las manifestaciones de octubre de 2019.
"Estoy lista para ser destituida por esta @AsambleaEcuador" dice @mariapaularomo en el marco del #JuicioPolitico en su contra.
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 24, 2020
Y señala que entre los legisladores hay investigados por los presuntos actos golpistas.⏬https://t.co/6aEUl7V1JM pic.twitter.com/cJY4I7ITlh
La asambleísta de Suma, Gabriela Larreátegui, dijo que el juicio estaba mal planteado, "vemos que no hay mayor sustento", señaló, por lo cual su voto, como el de su bancada, fue la abstención. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política