-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
28 de febrero de 2015 14:251. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Rafael Correa, anunció que desde enero de 2016 se modificarán los porcentajes que deberán aportador los trabajadores del sector público al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Mandatario, en su Enlace Ciudadano en Quito, explicó que en la actualidad los servidores públicos aportan más a la Seguridad Social que los empleados privados. "En el sector privado las personas paga
9,45 % y el patronal (el jefe) 11,15%. En el sector público es al revés, la persona paga 11,45 % y el patrón (el Estado) aporta 9,15 %. ¿Por qué? No hay justificación", expresó Correa.
Ante esta situación, el régimen procederá con una homologación de aportes con lo que los servidores públicos deberán contribuir con un 9,45 % al IEES, mientras que el Estado deberá asumir el 11,15 % restante.
Correa resaltó que esta medida le significará a los servidores públicos un aumento del 2% en sus remuneraciones, muy aparte del respectivo incremento anual que el Estado realiza a inicios de cada año.
Estos anuncios fueron hechos durante el Enlace Ciudadano en momentos en el que se analizó las modificaciones que se se plantearán a la Ley de Seguridad Social. Entre los cambios que se presentarán por parte del Ejecutivo están la de crear distintos niveles de aportaciones para trabajadores autónomos. Esto, según Cecilia Vaca, ministra coordinadora de Desarrollo Social, para "incentivar que todos los trabajadores autónomos ingresen al sistema de seguridad social".
Correa añadió que otras las modifiaciones que se propondrán es que los 300.000 afiliados al Seguro Social Campesino puedan aportar sus $ 2 mensuales directamente al IESS, sin tener a organizaciones sociales como intermediarios. "Vamos a aplicar modificaciones para que lo campesinos puedan pagar sus aportaciones al Seguro Social, al que quiera voluntariamente lo podrá seguir haciendo a las organizaciones", dijon el Jefe de Estado que advirtió que este tipo de aportaciones a movimientos sociales a creado un ambiente de "clientelismo" que han sido utilizados por parte de organizaciones como el Movimiento Popular Democrático (MPD), la Conaie o Pachakutik.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política