-
19:55 Mundo: Biden firma sus primeros decretos: regresa al Acuerdo de París y a la OMS
-
19:42 Mundo: Joe Biden busca dar un vuelco a las duras políticas migratorias de Donald Trump
-
19:11 Actualidad: El presidente Moreno felicita a Joe Biden
-
19:08 Actualidad: Presidente recibió primer cargamento de vacunas en Guayaquil
-
17:35 Economía: Empresas agroindustriales y de alimentos procesados recibirán mascarillas y kits de seguridad
-
17:23 Justicia: Ministro de Gobierno advirtió que Jorge Chérrez fue instruido de cómo y dónde pagar a Isspol
-
16:47 Economía: Informe revela una importante recuperación en el crédito a finales del año 2020
-
16:43 Actualidad: ¡La vacuna Pfizer está en Ecuador!
-
16:22 Justicia: Inscripción del Comiso de Bienes para sentenciados del caso Sobornos se inició en Guayaquil
-
16:13 Economía: Petroecuador alista nuevo concurso para la póliza contra todo riesgo petrolero
Ley de Comunicación, en etapa de consensos
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Gobierno quiere superar el bache del debate de la Ley de Comunicación. Por eso propone llegar a un consenso en temas sensibles, incluso pidió que no sean modificados por el momento.
El primer tema es el porcentaje para los medios comunitarios en el espectro radioeléctrico (la ley establece que el 34% sea destinado para estos medios).
El segundo es la disposición para que las emisoras difundan una canción de un artista nacional y una de un extranjero, conocida como 1x1.
El tercero, en cambio, es que se mantenga el 5% de difusión de los contenidos interculturales en todos los medios.
Este pedido del Gobierno fue presentado este miércoles 28 de noviembre por la ministra del Interior, María Paula Romo, a la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea, la cual tiene la tarea de reformar la Ley de Comunicación.
Esta mesa legislativa disminuyó la intensidad del debate de esta ley luego de que pasara en primera instancia por el pleno de la Asamblea. Incluso no cumplió con el plazo establecido para entregar la propuesta para el segundo y definitivo debate.
Romo manifestó que el cambio de esta norma es una prioridad para el Gobierno, por eso dijo que junto con el presidente Lenín Moreno y otros ministros decidieron exhortar a la comisión para que por ahora no se modifiquen estos temas.
Esta propuesta tuvo acogida en la Comisión de Derechos Colectivos. Los representantes de las distintas bancadas no se mostraron contrarios a la propuesta del Ejecutivo.
Algunos como Jeannine Cruz (CREO) quieren el compromiso del Ejecutivo para viabilizar otros cambios, como despenalizar los delitos de opinión.
La legisladora puso como ejemplo el caso de Sara V., quien fuera condenada a 40 días de prisión por sus críticas en Facebook contra las autoridades de la Universidad Técnica de Ambato. En la tarde, ella recibió el indulto por parte del Presidente.
Para Cruz y Romo no es posible que se siga llevando a gente a la cárcel por las opiniones que haya emitido, por eso otro de los compromisos del Gobierno fue impulsar una reforma para que estos casos sean tratados en el ámbito civil y no penal.
El director ejecutivo de la Asociación de Editores de Periódicos, Francisco Rocha, también participó este miércoles 28 de noviembre. El gremio y él insisten en que la ley es inconstitucional, por lo que debería derogarse, pero sin esa posibilidad a Rocha le preocupa el tiempo que tarda la reforma.
Esta mesa legislativa se impuso un mes para terminar la labor. Su presidente, Jorge Corozo, dijo que este año no se aprobará la reforma de la Ley de Comunicación y que quedará pendiente para 2019. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política