-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Leonidas Iza asegura que no se está comparando directamente con el líder indígena Fernando Daquilema, ejecutado hace más de 150 años por orden del expresidente Gabriel García Moreno, al referirse acerca de los procesos penales que afronta por encabezar las protestas de octubre de 2019. Sin embargo, su discurso ante los habitantes de la parroquia Cacha, en la provincia de Chimborazo, no estuvo muy lejos de ello.
Iza fue invitado a la posesión ancestral de las nuevas autoridades de la parroquia, tras un proceso electoral autónomo. En Cacha, el teniente político y los miembros del consejo de la Federación de Cabildos (Fecaipac) son independientes. Tras el cambio del bastón de mando, Iza y otros dirigentes indígenas del país hablaron ante los asistentes.
Su intervención inició en kichwa. Después de realizar su saludo volvió a hablar en español hasta concluir todo su mensaje. Iza recordó al puruhá Daquilema, que luchó por los derechos del pueblo indígena en las primeras décadas de la República, al igual que mencionó la muerte de José Gabriel Tupac Amaru, caudillo asesinado en Cuzco por la corona española.
Desde su arribo a Cacha atrajo las miradas de los asistentes. Para muchos fue una sorpresa encontrárselo allí. Antes de la posesión se formó junto a las nuevas autoridades para descender desde el monumento del Siri Cacha, en lo más alto de la cabecera parroquial, hasta las inmediaciones de la iglesia, donde se desarrolló la ceremonia. Caminó firme, aunque en segunda fila, acompañado por Severino Sharupi y Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi.
Los aplausos nunca faltaron hacia él. Cada vez que el maestro de ceremonia lo nombraba sonaba el choque de palmas entre los asistentes. El clamor parecía natural, aunque en ciertos lugares había personas que motivaban a aplaudir con más fuerza.
La verdad sobre la foto con Arauz
Leonidas Iza es uno de los nuevos líderes del movimiento indígena que sobresalió durante el último año y medio. Participó en las violentas protestas de octubre de 2019 en las que ciertos grupos intentaron derrumbar el orden democrático. Hoy es investigado en la Fiscalía por esos hechos y tiene ocho juicios. Él niega una apología a esa violencia que causó muertos y heridos de todos los bandos, reitera su inocencia.
“Usted debió ser candidato”, le dijeron algunos jóvenes. La mascarilla escondió su reacción, aunque no el agradecimiento que brindó por esas palabras. Pese a que tuvo intenciones de participar en la elección presidencial, Pachakutik nominó e inscribió a Yaku Pérez.
La relación entre Iza y Pérez es distante. Prefiere no opinar sobre el exprefecto de Azuay y se abstuvo de comentar sobre sus propuestas. “Aquí no merece una evaluación individual de los candidatos. El movimiento indígena del Ecuador tiene un proyecto político que desde 1990 consolidó una visión más amplia que agrupaba a todos los sectores populares”, respondió a El Telégrafo.
Sin embargo, sobre Pérez sí emitió un ligero comentario. El presidenciable había sido consultado sobre los procesos penales a los líderes indígenas por la violencia suscitada en Ecuador en las protestas y siempre dejó en claro que la resolución estará en manos de la justicia. “Me parece un acto irresponsable, no solo de este candidato, sino de otros”, declaró.
También recordó que el movimiento indígena no apoyará políticas neoliberales, sin referirse a un candidato en específico. Recomienda apoyar al político que más se acerque a su realidad. Muchos dicen que Iza y Jaime Vargas, presidente de la Conaie, están al lado del correísmo y de su candidato presidencial, Andrés Arauz.
“Lo de Bolivia salió de contexto”, aclaró, respecto a su participación en el cambio de posesión presidencial, efectuada a finales de 2020, por invitación del expresidente Evo Morales y el mandatario electo Luis Arce. Ambos se tomaron fotos con Morales, quien es de la línea de los Socialistas del Siglo XXI y también quiso eternizarse en el poder. Allí también estuvo Arauz, que apareció brindando en una foto con Vargas.
“No era una fiesta mía en la que escojo a quién invitar y a quién no”, justificó. Sobre la fotografía negó algún tipo de camaradería con el candidato correista y explicó fue un instante captado en cámaras cuando aceptaron, por petición de Morales, acercarse al resto de representantes del Ecuador en el evento para hacer un brindis junto a él.
La presencia de Iza en Cacha no fue un acto proselitista. Esta comunidad ha sido autónoma, no solo del Estado, sino también de los movimientos y partidos políticos. El líder panzaleo evitó cualquier expresión sobre el proceso electoral en el Ecuador. Los ocho juicios en su contra parecen ser su prioridad, por el momento. (I)