-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
La Vicepresidencia, el segundo cargo más importante
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
17 ecuatorianos y ecuatorianas buscan ocupar la segunda dignidad más importante del país en las elecciones del 7 de febrero de 2021. Los candidatos a vicepresidente son los compañeros de fórmula de los presidenciales y aspiran a ser su mano derecha en un eventual gobierno.
Asumir la Vicepresidencia es un rol importante dentro del Ejecutivo. El segundo mandatario se encarga de ejecutar acciones que el mandatario le otorgue. Por ejemplo, hay vicepresidentes se dedicaron al área de salud, de la educación, o a cumplir labores puntuales como reconstrucción de zonas afectadas por desastres naturales y gestionar la atención en pandemia.
La Constitución del Ecuador también establece en su artículo 149 que el vicepresidente reemplazará al presidente en caso de ausencia temporal o definitiva. El resto de tiempo “ejercerá las funciones que se le asigne”. Esto significa que si el jefe de Estado viaja al exterior, quien lidera al país será el vicepresidente. Si el mandatario es destituido o renuncia, quien asume es el segundo al mando.
En el gobierno del presidente Lenín Moreno hubo cuatro vicepresidentes. Jorge Glas y María Alejandra Vicuña fueron investigados por casos de corrupción, Otto Sonnenholzner renunció luego de los meses más complicados de la emergencia sanitaria y María Alejandra Muñoz asumió en su lugar.
De los cuatro mencionados, solo Sonnenholzner no tenía experiencia previa en política antes de asumir la Vicepresidencia. En estos comicios de 2008 ocurren casos similares:
Carlos Rabascall es el compañero de binomio de Andrés Arauz en UnesEcuador. El ingeniero es un reconocido entrevistador y periodista, con trayectoria en medios de comunicación.
David Norero es un abogado guayaquileño de 36 años, con títulos internacionales en España y Estados Unidos. Actualmente es propietario del estudio jurídico Luscorp. Es candidato por el Partido Sociedad Patriótica, de Lucio Gutiérrez.
Martha Villafuerte es la directora de la Red Familiar Guayaquil, de corte evangélico. Ella acompaña a Gerson Almeida en Ecuatoriano Unido. Es defensora de los derechos humanos desde la concepción, es decir, provida.
Sofía Merino, de Avanza, fue asesora de comunicación en el Municipio de Quito. Su experiencia se centra en el área de comunicación social y el marketing político.
Vigna Cedeño es la candidata a vicepresidenta de Yaku Pérez, de Pachakutik. Su profesión es la de bióloga molecular. La científica no pertenece al movimiento indígena, es guayaquileña de nacimiento. Su área de trabajo ha sido la academia y la ciencia molecular
El periodista y gestor cultural Julio Villacreses participa por Concertación, con César Montúfar. En su experiencia política ha sido militante del Partido Socialista Ecuatoriano. También fue Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción de Manabí.
Los empresarios Narda Ortiz, de Fuerza Ecuador, y Byron Solís, apuntan a ocupar el segundo cargo público más importante. En el caso de Solís fue director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador, entre 2004 y 2005.
Quien sí estuvo en la función pública fue María Sara Jijón, de Izquierda Democrática. La abogada, de 53 años, es cofundadora de la Red Mujer Emprendedoras del Ecuador y subsecretaria de Gobernanza de la Vicepresidencia de la República, entre 2019 y 2020, con Otto Sonnenholzner. (I)