-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
1. Deslices de campaña, ¿o la verdadera cara del candidato?
2. “Los militares se han visto como una reserva moral de los ecuatorianos”
3. Jaime Vargas y dirigentes comunales impiden el paso de brigadas Plan Toda Una Vida
4. Mónica Banegas: "Los caudillos no permiten la participación política de las mujeres"
5. Lasso ofrece créditos agropecuarios al 1 % de interés y a 30 años plazo
6. César Montaño: La Universidad Andina resistió y ganó la lucha en el correísmo
El proyecto de Ley de Extinción de Dominio fue aprobado este martes, en la sesión 688, por el Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto favorable de 131 asambleístas y 1 abstención, de Marcela Aguiñaga, de Revolución Ciudadana.
Aunque el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad hubo dos posturas en el hemiciclo legislativo: el presidente de la Asamblea encargado, César Solórzano, de Sociedad Patriótica, dio paso a una moción previa presentada por la asambleísta Noralma Zambrano, de Alianza PAIS (AP) antes que Raúl Tello, del movimiento Unidos por Pastaza, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y ponente del proyecto de ley, presenté el informe del segundo debate y su moción para la votación y aprobación definitiva del proyecto.
La moción de la legisladora Zambrano buscaba que en el proyecto se eliminen figuras como: retrospectividad e imprescriptibilidad, entre otros cambios.
El legislador orense Franco Romero votó en contra de esa moción previa porque los cambios debilitaban al proyecto de Ley de Extinción de Dominio que busca recuperar los bienes y activos que han sido obtenidos con actos ilícitos e injustificados.
La moción previa no fue aprobada por el Pleno.
Romero el proyecto busca dotar a los operadores de justicia de elementos claros y suficientes para iniciar el procedimiento de extinción de dominio y recuperar lo robado. Así rescata los bienes y activos que han sido obtenidos con actos ilícitos e injustificados, y que son producto de la corrupción, dijo.