-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
-
12:31 Justicia: En operación “Perla”, agentes antinarcóticos aprehenden a nueve presuntos microtraficantes
-
12:08 Economía: Mai Al Khalifa: “La OMT deberá asumir un papel central en el proceso de recuperación del turismo”
-
12:00 Cultura: El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
-
10:50 Otros deportes: El italiano Davide Brivio, nuevo jefe del Alpine de Fernando Alonso
-
10:42 Cultura: Fallece la compositora argentina Claudia Montero, residente en Valencia
-
10:40 Otros deportes: James Harden debuta con 'triple-doble' en Brooklyn Nets
-
10:33 Cultura: Lamentaciones
-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
A las 10:30 de hoy martes 27 de agosto de 2019, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la jueza Daniella Camacho anunciará si acepta o no la revisión de medidas cautelares para Alexis M., exsecretario jurídico de la Presidencia y de María de los Ángeles D., exministra de Obras Públicas.
Ambos fueron funcionarios del expresidente Rafael Correa y son procesados por el caso Soborno 2012-2016, también conocido como “Arroz Verde”.
Dentro de este proceso legal, la corte ordenó que María D. se presentara dos veces por semana en la CNJ. Mientras que para Alexis M. se ordenó arresto domiciliario y el uso del grillete electrónico.
Diego Correa, abogado de María D., solicitó que su defendida acuda a una corte del Guayas, ya que bajo su cuidado se encuentra su hijo de 8 años. Además reiteró que ella ha demostrado arraigo, por lo que insistió en que se le retire el grillete.
La fiscal Diana Salazar reconoció que María D. podría presentarse ante una corte del Guayas.
Carlos Alvear, abogado de Alexis M., presentó un requerimiento de caución para que se levantara la medida cautelar dispuesta en su contra y también pidió el retiro del dispositivo electrónico.
La fiscal advirtió a la jueza que Alexis M., no se encuentra bajo prisión preventiva, sino en arresto domiciliario, por lo que no cabe el pedido. En cuanto a la caución, la fiscal estableció un monto de $ 1’072.000.
La jueza también tiene que anunciar las medidas de los procesados William P., relacionado con el grupo Azul; el ciudadano oriental Mateo Ch., de SK Engineering; y Bolívar S., quienes no cumplieron la medida cautelar de presentación periódica.
Dentro del caso sobornos, la Fiscalía investiga el movimiento de supuestos aportes ilegales de contratistas del Estado a Movimiento PAIS, a cambio de conseguir contratos con el Estado.
Este miércoles 28 y jueves 29 de agosto de 2019, Camacho también estará a cargo de la audiencia para escuchar los testimonios anticipados de Pamela M. y Laura T. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política